internacionales

Temen escasez de mano de obra en EU

La mayor parte de su fuerza laboral compuesta por trabajadores irregulares, destacando la producción agrícola con hasta el 30.9 %

El aumento de las deportaciones y la disminución de la inmigración irregular están generando preocupaciones sobre la escasez de mano de obra en sectores clave para la economía de Estados Unidos, señaló un análisis de Barclays.
 
 La correduría indicó que las industrias como la agricultura, construcción, empacadoras de carne, cuidado de ancianos y la hospitalidad ya están sintiendo los efectos de la escasez de trabajadores.
 
 "Las recientes medidas de control también han aumentado la incertidumbre entre los inmigrantes irregulares, lo que ha incrementado el ausentismo laboral y el riesgo de escasez de mano de obra en sectores que dependen en gran medida de la inmigración irregular", dijo.
 
 En su análisis, mencionó que dichos sectores están altamente expuestos a la inmigración irregular, con la mayor parte de su fuerza laboral compuesta por trabajadores irregulares, destacando la producción agrícola con hasta el 30.9%.
 
 La firma destacó que se estima que el 72% de los detenidos por ICE no tienen antecedentes penales, lo que ha generado tensiones en las comunidades de inmigrantes.
 
 Ante ello, dijo, los líderes de la industria han comenzado a solicitar un cambio en la política de inmigración para priorizar a los individuos con antecedentes penales.
 
 Barclays analizó las tendencias de deportaciones y emigración en Estados Unidos, destacando un aumento en las deportaciones en 2025, pero dentro de los límites históricos.
 
 Indicó que las deportaciones en EU han aumentado significativamente en 2025, alcanzando una tasa anualizada de 140 mil, casi el triple de la tasa de 2024. Sin embargo, dicho aumento se mantiene dentro de los límites históricos y es inferior a los 250 mil reportados durante las administraciones de Bush y Obama.
 
 Destacó que las deportaciones promediaron 12 mil por mes en 2025, con un total de 63 mil en los primeros seis meses.
 
 Por otra parte, dijo que la disminución neta de la inmigración se debe principalmente a la caída de llegadas irregulares, que se espera que bajen de 3 millones en 2023 a 450 mil en 2025.
 
 La correduría desarrolló un nuevo modelo basado en detenciones para estimar las deportaciones, proporcionando datos más precisos y oportunos.
 
 El modelo utiliza cifras de detenciones de ICE, que son publicadas con mayor frecuencia que los datos de deportaciones.
 
 Destacó que la correlación entre detenciones y deportaciones es del 97%, lo que respalda la metodología de estimación.
 
 Estimó que las deportaciones podrían alcanzar hasta 250 mil en el año si se mantiene el ritmo actual de detenciones.
 
 La firma señaló que ICE enfrenta limitaciones de capacidad y retrasos judiciales que restringen el aumento de deportaciones.
 
 Por otra parte, dijo que las llegadas de inmigrantes irregulares han disminuido, lo que ha contribuido a la caída de la inmigración neta, donde las entradas humanitarias, que fueron un motor clave de la inmigración, han caído a casi cero debido a nuevas restricciones.
 
 Mientras que las entradas ilegales también están disminuyendo, con un notable descenso en los intentos de cruce.
 
 
 
 
OTRAS NOTAS