México va rezagado con respecto a otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en lo que se refiere a la duración de la jornada laboral, advirtió el Secretario del Trabajo, Marath Bolaños.
Al inaugurar el quinto foro para la reducción de la jornada laboral, el funcionario señaló que una semana laboral de 40 horas está asociada a beneficios para los trabajadores y, por ende, para las empresas.
"Hay que destacar que México en ese sentido va rezagado respecto a otros países, básicamente somos ya de los pocos países miembros de la OCDE que todavía tienen una jornada de 48 horas, y lo que queremos no solamente por una cuestión de contraste con éstos, sino fundamentalmente para ponernos en sintonía con los compromisos que México ha establecido con sus trabajadores y que podamos avanzar en esta reducción de la semana laboral", consideró.
Recalcó que los beneficios han sido probados en otras naciones, además que la propia Organización Internacional de Trabajo (OIT) documentó una serie de avances de cara a las implementaciones de la semana de 40 horas en otros países.
"Lograr este objetivo ha contribuido a disminuir la fatiga, los errores en el trabajo, los accidentes, el ausentismo, los conflictos entre la vida personal y laboral, de igual manera se ha demostrado que las jornadas mayores a 40 horas están asociadas a una mayor incidencia en la depresión en la ansiedad, los trastornos de sueño, en enfermedades cardiovasculares", subrayó Bolaños.
Añadió que las jornadas laborales más cortas se vinculan con trabajadoras y trabajadores más sanos.
En el quinto foro participó Pedro Haces, líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), quien aseguró que la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, será una prioridad en el próximo periodo de sesiones, que inicia en septiembre.