Más de 42 mil usuarios de esta capital del Estado se quedarán sin el servicio de agua debido a que los trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) mantiene desde hace tres días un paro de labores en demanda de incremento salarial, bonos y otras prestaciones.
Este jueves, los empleados de este organismo, que realizaron una marcha y se instalaron en plantón fuera del Ayuntamiento, cerraron los sistemas de conducción de agua de Mochitlán, Acahuizotla y Omiltemi que recolectan más de 350 mil litros de agua por segundo y que sirven para abastecer a 42 mil usuarios particulares, empresas, escuelas, hospitales y oficinas de Gobierno.
Jonatan Miranda Barrera, secretario general de la sección 32 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg), señaló que ante la cerrazón que ha mostrado el Alcalde Gustavo Alarcón Herrera decidieron bloquear los sistemas de conducción de agua.
"En las próximas horas, la gente de Chilpancingo ya no tendrá la poca agua que le llega a sus tomas domiciliarias, por lo que habrá una crisis de desabasto pero será culpa del Presidente Municipal", advirtió.
Según el dirigente de Capach, desde el 2024, la administración municipal les adeuda 2 millones 900 mil pesos por bonos, incrementos salariales, prima vacacional, cuotas sindicales, uniformes y hasta pago de indemnizaciones a familiares de trabajadores fallecidos.
Mencionó que en pláticas que han tenido con la directora de Capach, Flor Osuna Dircio, ésta les ha dicho que el organismo no cuenta con recursos económicos para pagar, además de que esos adeudos corresponden a la anterior administración de la ex Alcaldesa Norma Otilia Hernández.
Los trabajadores permanecen en plantón en uno de los accesos del Palacio Municipal, en tanto que el Alcalde no llegó a sus oficinas.
De acuerdo con un trabajador de Capach, uno de los problemas financieros que enfrenta este organismo es su cartera vencida que rebasa los 100 millones de pesos por adeudos de usuarios particulares, instituciones de Gobierno y los comerciantes de los mercados municipales.
Puso el ejemplo del Instituto Nacional del Deporte y la Juventud (INDEJ), que desde el 2022 adeuda 12 millones de pesos por consumo de agua.
"Ya entregamos la notificación del adeudo y debe ser el Gobierno del Estado el que pague los 12 millones, pero no lo ha hecho", refirió.
La clínica del IMSS de Chilpancingo tiene un adeudo de 800 mil pesos y tampoco lo ha pagado, aseguró.