El nuevo órgano de competencia de México, no será un obstáculo en la revisión del T-MEC
La Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), el nuevo órgano de competencia de México, no será un obstáculo en la revisión del T-MEC, ya que se trata de una autoridad independiente, técnica y con presupuesto propio, consideró Andrea Marván, titular de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Al nuevo regulador le tocarán funciones como emitir declaratorias de preponderancia y determinar regulación asimétrica en los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión.
"Se está creando una autoridad de competencia independiente, técnica, con presupuesto propio, básicamente replicando la Autoridad de Competencia de Estados Unidos.
"Por lo que me parece que eso va a facilitar, sin duda, la revisión o renegociación del T-MEC, en lo que tiene que ver con competencia", afirmó Marván en entrevista.
Recalcó que la Comisión Nacional Antimonopolios tendrá una separación entre la autoridad que investiga y la que sanciona, además de un órgano colegiado compuesto de cinco comisionados. Esto garantiza que las decisiones no recaigan en una sola persona.
Marván afirmó que sera una autoridad reforzada, pues podrá aplicar multas más altas y tratará temas de telecomunicaciones y radiodifusión.
"La Comisión Nacional Antimonopolio ya no solamente será la encargada de determinar la preponderancia, sino que también va a imponer regulación asimétrica.
"El nuevo arreglo establece que la CNA será la encargada de establecer mecanismos de colaboración con la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, pero quien determinará la regulación asimétrica será el organismo antimonopolios", detalló Marván.
Las multas para los agentes económicos infractores serán de 15 por ciento de sus ingresos y no de 20 por ciento, como estaba planteado originalmente en el proyecto.
"Otra de las preocupaciones es el tema de las empresas del Estado. (La reforma) las exoneraba de su aplicación y ese párrafo fue eliminado por completo y ahora nos quedamos con una redacción que es prácticamente idéntica a la Ley Federal de Competencia anterior", subrayó.
En la transición de Cofece al nuevo organismo antimonopolios, se busca que la mayor parte de los 450 empleados puedan conservar su empleo.
"La idea es que pase todo el personal, (pero) los comisionados, al momento que se cree la nueva autoridad de competencia, dejarán de participar en el cargo y quien se queda en su cargo es el titular de la Autoridad Investigadora", explicó Marván.