nacionales

Terminan, a medias, centrales eléctricas

CFE destinó 7 mil 682.4 millones de dólares en la construcción de 15 centrales

Seis de las 15 centrales eléctricas que se empezaron a construir en la anterior Administración federal arrancarán operaciones entre este y el próximo año, de acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El sexenio pasado, CFE destinó 7 mil 682.4 millones de dólares en la construcción de 15 centrales, la mayoría de ellas de ciclo combinado a base de gas natural.

De estas centrales, dos ya concluyeron trabajos, otras dos lo harán en el segundo semestre de este año y el resto en 2026, aseguró David Velasco, asesor de la Dirección General de CFE en un foro de Coparmex.

"Al cierre de junio ya se terminaron las labores constructivas de las centrales de ciclo combinado San Luis Potosí y Salamanca, las cuales ayudarán a solventar la demanda máxima del País", aseguró Velasco.

De acuerdo con información de la Secretaría de Energía (Sener), Salamanca entró en operación comercial este año, con lo que sustituirá a la Central Termoeléctrica Salamanca.

En tanto, el 25 de junio concluyó la construcción de las centrales Mérida y Riviera Maya-Valladolid, por lo que están listas para entrar en operación.

Estas centrales recibirán gas natural a través de la ampliación del gasoducto Mayakán, que construye Engi, que se prevé concluya en 2027.

De igual manera, la central de ciclo combinado El Sauz II terminó su etapa de construcción, por lo que podría entrar en operación este año.

Velasco aseguró que el Plan de Expansión 2025-2030 de la CFE plantea una inversión de 31 mil 528 millones de dólares, de los cuales 22 mil 377 millones se destinarán a generación, añadiendo más de 22 mil megawatts (MW) de capacidad, de los cuales más de 30 por ciento serán de fuentes limpias.

"Para este año, la expectativa es que entren en operación cerca de 2 mil 200 MW", dijo el funcionario de la CFE.

También se contempla la inclusión de más de 6 mil 400 MW de capacidad de energía limpia por parte del sector privado, añadió.

"En Baja California Sur se planea construir una central de combustión interna de 240 MW para finales de 2028 y también se trabaja en la segunda y tercera fase de una central fotovoltaica en Puerto Peñasco, buscando llegar a mil MW de capacidad con respaldo de baterías", puntualizó el integrante de CFE.

En transmisión de energía eléctrica, explicó Velasco, se considera la inversión de 5 mil 551 millones de dólares, que equivalen a más de 5 mil 200 kilómetros nuevos de red, dijo.

Esta expansión permitirá una integración más eficiente de la nueva capacidad de generación, tanto renovable como convencional, al Sistema Eléctrico Nacional,  fortaleciendo la conectividad entre regiones y asegurando un transporte de energía seguro y robusto, expuso.

Además, se prevé que finalice la modernización de siete centrales hidroeléctricas.

OTRAS NOTAS