nacionales

Recomiendan no pagar por secuestro de información

Lo más recomendable es que se evite el rescate que piden los hackers

Las empresas que son víctimas de hackeo de información no deben pagar por el rescate de esos datos, ya que durante los procesos de investigación, pueden ser señaladas como cómplices de los ciberdelincuentes, comentó Guillermo Larrea, socio en ciberseguridad y compliance en Hogan Lovells México.
 
 "Te haces copartícipe de una actividad de lavado de dinero vía una extorsión. La recomendación general en temas de ransomware (secuestro de datos) es no pagar porque te haces partícipe", comentó Larrea en entrevista en el marco del foro Tech Talk: Trends & Updates.
 
 Sostuvo que, en un contexto donde las empresas en el País están en constante alerta por ataques cibernéticos, lo más recomendable es que se evite el rescate que piden los hackers.
 
 Además, puntualizó que, aunque en México las empresas no están obligadas a reportar cualquier tipo de incidente cibernético, en el caso de Estados Unidos, el ataque y las consecuencias para una empresa no son nada favorables.
 
 "El pago 'per' tiene muchas implicaciones. Tú le estás pagando generalmente a instituciones que son lavadoras de dinero, grupos catalogados como terroristas.
 
"Si tú haces el pago a una institución por este rescate, lo que estás haciendo es financiando una organización de terroristas o contribuyendo económicamente a una entidad que está sancionada por autoridades internacionales, cualesquiera que estas sean", dijo.
 
 Añadió que, en el momento en el que una empresa es víctima de un secuestro de datos o información confidencial entra en un proceso de investigación, por las autoridades financieras, de regulación y de seguridad del Estado y de otras nacionalidades (si estás empresas tienen operaciones internacionales).
 
 "Si se llega a pagar, se analiza a las empresas y los métodos financieros con los cuales se realicen dichos rescates y los recursos para pagar las operaciones, hecho que es analizado por autoridades nacionales y extranjeras", añadió Larrea.
 
OTRAS NOTAS