negocios

Intel se suma a Kutsari, proyecto federal de chips

El acuerdo no obliga formalmente a las partes, sino que establece los pasos iniciales del Gobierno de México con el fabricante de procesadores estadounidense

Intel y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) firmaron un memorando de entendimiento para impulsar la industria nacional de semiconductores, cómputo de alto rendimiento e inteligencia artificial (IA).
 
 El acuerdo no obliga formalmente a las partes, sino que establece los pasos iniciales del Gobierno de México con el fabricante de procesadores estadounidense para avanzar en el proyecto tecnológico federal denominado Kutsari.
 
 Cabe recordar que el pasado 6 de febrero, la Secihti presentó esta iniciativa, cuyo nombre proviene del purépecha y significa arena, el material base del cual se extraen los cuarzos de silicio que, a su vez, se transforman para fabricar procesadores.
 
 El objetivo de Kutsari es articular a personas científicas, academia e industria tecnológica para establecer un centro de diseño de semiconductores y, en una etapa posterior, alcanzar una producción nacional con capacidad industrial.
 
 En un comunicado, Intel señaló que contribuirá con su experiencia en diseño de chips para acelerar el desarrollo de talento mexicano y fortalecer las capacidades de innovación del País.
 
 "Con este vínculo público-privado, se tiene el potencial de ampliar la industria de semiconductores en los próximos cinco años en México, aprovechando la capacidad instalada en Ensamble, Pruebas y Empaque (ATP), el talento técnico especializado y la ubicación estratégica para integrar cadenas de suministro de Norteamérica", indicó la empresa.
 
 También informó que se contempla el intercambio de información técnica, casos de uso, publicaciones científicas y el uso compartido de infraestructura tecnológica para pruebas y validación en campo, así como entrenamientos especializados en territorio nacional para formar talento.
 
 En la firma del memorando realizada en Ciudad de México, participaron los funcionarios Juan Luis Díaz de León Santiago, subsecretario de la Secihti, y Marco Moreno, director general de desarrollo, transferencia de tecnología e innovación en dicha dependencia.
 
 Por parte de Intel asistieron Jesús Palomino Echartea, director general del Centro de Diseño de Guadalajara (GDC) de la compañía, y Carlos Andrés Rebellón Villán, director de asuntos gubernamentales para Hispanoamérica y coordinador del Foro de Colaboración de Semiconductores MX-EUA.
 
 
OTRAS NOTAS