negocios

Buscan con tecnología mejorar productividad

Indicó que las inversiones varían dependiendo del tipo de equipo, pero el costo podría iniciar en los 30 mil dólares por unidad de esos cobots

Con la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas, expertos coincidieron en que algunas empresas de ciertos sectores exploran el uso tecnologías, como IA, automatización y robótica, para elevar su productividad y buscar compensar así los efectos de esa medida.
 
Daniel Villarreal, CEO de Danvilx, firma consultora de soluciones de IA para empresas, ejemplificó que el uso de Copilot, Gemini o GPT puede ayudar a contestar correos de una forma más rápida y generar reportes de estadísticas.
 
"Me tardo 10 segundos en contestar un correo que anteriormente me hubiera tomado a lo mejor 5, 10 o hasta 15 minutos.
 
"Entonces, si capacitamos al colaborador para que empiece a usar estas herramientas, pues ahora puede contestar 30 correos en vez de los 10 que contestaba antes y así ser más eficiente en el ajuste de su horario".
 
Refirió que en el caso de robots, en algunas líneas de producción se usan unos llamados cobots (colaborativos), que realizan soldadura, empaquetado o paletizado junto a operarios humanos.
 
Indicó que las inversiones varían dependiendo del tipo de equipo, pero el costo podría iniciar en los 30 mil dólares por unidad de esos cobots.
 
Otro tipo de tecnología que ayuda en la productividad, dijo, es el uso de sensores con IA.
 
"(Estos equipos) pueden anticipar fallas y programar mantenimientos cuando una línea está baja en producción.
 
"Se gana hasta un turno de disponibilidad anual por tener estos sensores con una IA que esté detectando cuándo viene el siguiente mantenimiento y evitar las fallas".
 
Villarreal señaló que la tecnología generará empleos más especializados.
 
"Lo que se está viendo es que va a haber un traslado de empleo. Por ejemplo, la persona que antes tenía que estar en la planta soldando, pues ahora a lo mejor va a dar mantenimiento al robot que está soldando".
 
Para Haidé Sánchez, presidenta de la Comisión Pyme de Caintra Nuevo León, el avance tecnológico impulsa la generación de nuevos perfiles laborales más especializados y mejor remunerados.
 
"Al asumir (la IA o robótica) tareas operativas o rutinarias, permiten que los trabajadores se concentren en actividades de mayor valor agregado, fomentando así una industria más eficiente, pero también más humana.
 
"Esto se traduce en mejores condiciones laborales, más tiempo para el desarrollo personal y familiar, y una mejora integral en la calidad de vida", resaltó.
 
El Comité de Excelencia Operativa de Index Nuevo León ejemplificó cómo una empresa del sector automotriz, BMW Group México, ha mejorado sus procesos y la calidad de trabajo de empleados con la IA.
 
"(La empresa) puso en marcha la visión artificial con IA para inspección de calidad de componentes y se redujo el tiempo de inspección de 12 segundos a 2 segundos por pieza, con mayor exactitud.
 
"Además, se liberaron tres operarios que fueron capacitados para análisis de datos de producción".
 
OTRAS NOTAS