Un juez federal dejó sin efecto la acusación por escrito presentada por la Fiscalía General de la República en la que pidió condenar a 22 años de prisión a Kiril Todorov, ex presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), por un presunto desvío de 155 millones 770 mil 327 pesos.
Gustavo Aquiles Villaseñor, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, determinó que debido a que la FGR no ha recabado todos los testimonios y documentos solicitados desde hace años por el procesado, no podía darle trámite a la acusación presentada el pasado 11 de junio.
Por ello, el juzgador acordó reaperturar la investigación en su contra por un plazo de tres meses, para que la Fiscalía recabe las probanzas que reclama desde 2022.
"La estrategia que tomamos nosotros, de dar aviso al juez de que no había condiciones para cerrar la reapertura, interrumpió los efectos legales de la acusación, que presentaron el 11 de junio, y entonces el juez, con esta audiencia que se llamó de tutela de derechos, revisó que había omisiones, negligencias, obstaculizaciones y dejó sin efectos la acusación del 11 de junio, porque hay vulnerabilidad de los derechos", dijo Verónica Román Quiroz, defensora de Todorov.
En la acusación por escrito, la FGR también había pedido que se condenara a Todorov a pagar una reparación del daño equivalente a los 155 millones de pesos que le imputan haber desviado.
Con la decisión del juez, la acusación podrá ser presentada por la Fiscalía hasta que obtenga las pruebas que demanda el procesado.
De acuerdo con la defensora, esas pruebas que la FGR ha sido renuente en recabar son las declaraciones en calidad de testigos de Santiago Nieto, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y quien presentó la denuncia que derivó en el proceso penal contra el ex federativo.
Tampoco ha citado a Nelson Vargas, Jesús Mena y Bernardo de la Garza, ex titulares de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
"La Fiscalía ha obstaculizado y no ha querido localizar a los testigos, están buscando sin buscar. A nosotros nos tratan de decir 'no los encuentro, ningún testigo', pero eso son mañas y está desde julio de 2022 la omisión de la fiscalía. Cuando esto logre terminar, tendrá que haber carpetas de responsabilidad en contra de todos esos servidores públicos", dijo.
Este juez ya había dado un primer plazo de reapertura de la investigación del 21 de enero al 21 de mayo, pero la FGR no recabó todas las probanzas solicitadas por el imputado.
Según su abogada, ya se agregaron a la carpeta de investigación los recibos bancarios enviados por Suiza que acreditarían que el dinero que le atribuyen haber desviado a Todorov en realidad fueron destinados a fines lícitos.
Se refiere a los comprobantes de las transferencias por 138 millones de pesos realizadas desde México, a través de casas de cambio CiBanco y Monex, a dos cuentas de la Federación Internacional de Natación (FINA) en el Union Bank of Switzerland (UBS).
También al envío de más de más de 107 mil francos a TSE Consulting, una consultora helvética contratada para que promoviera la candidatura de Guadalajara y ganara la sede de los campeonatos mundiales de natación en 2015 y 2017, según la defensa.
La FGR imputa a Todorov un desvío de 155 millones 770 mil 327 pesos aportados por la Conade a la FMN, en el periodo de 2009 a 2020.
En la imputación, se señala que hubo 10 transferencias SPEI de la FMN a una cuenta personal de Todorov en Banorte IXE por la cantidad de 421 mil 324 pesos, entre el 2 de julio de 2019 y el 29 de mayo de 2020.
La abogada de Todorov dijo que ya sólo están a la espera de la información de bancos mexicanos como Banorte y Scotiabank para confirmar que los depósitos objeto de la imputación no fueron desvíos y son legales.