plano informativo

¿De qué están hechos los camotes poblanos? Descubre su historia

Los camotes típicos de Puebla están hechos de... quieres saberlo, sigue leyendo y prepáralos en casa

Camotes de Puebla: descubre su historia y de qué están hechos
 
Tal como lo dice su nombre, estos dulces están hechos de camote, un tubérculo parecido a la papa, pero con una combinación de azúcar, esencia de limón y naranja, que le dan su característico sabor dulce.
 
La pasta del camote se combina con color vegetal para formar pequeñas barras que se envuelven en papel encerado y se colocan en la caja que tan bien conocemos.
 
En el mundo de la cocina poblana, los dulces típicos tienen un lugar muy especial, donde los camotes reinan como el dulce favorito de su gastronomía. Se cuenta que estos dulces nacieron como una equivocación o travesura en un convento poblano, donde una monja quiso estropear el trabajo de la hermana repostera, tirando los camotes en un cazo de cobre con almíbar.
 
Otra leyenda cuenta que fue un niño quien se cruzó entre los camotes y un cazo, haciendo que cayeran en dulce. Sea cual sea la versión, las monjas preparaban estos dulces para deleitar tanto a obispos como fieles, e incluso la realeza novohispana se deleitaba con su sabor.
 
Receta tradicional
 
Ahora sí, para que los disfrutes como si debe y los prepares tal como si una monjita novohispana estuviera en la cocina, te compartimos la receta tradicional:
 
INGREDIENTES
 
1 k de camote
1/2 cucharadita de esencia de limo?n o naranja
1 k de azu?car
1 taza de agua
1/2 cucharadita de esencia de limo?n o naranja
5 gotas de colorante
Azu?car granulada, para cubrirlos
 
INSTRUCCIONES
 
En primer lugar, cuece los camotes y pe?lalos. Pa?salos por un tamiz para obtener un pure? fino.
Hierve el azu?car en el agua a fuego bajo hasta que consigas un almi?bar espeso que burbujee.
Incorpora la pasta de camote y agrega la esencia y el colorante. Cocina todo moviendo de manera continua, deja que se forme una pasta espesa y uniforme.
Finalmente, permite enfriar un poco y forma los camotes, revue?lcalos en el azu?car. Cuando este?n secos, envue?lvelos con papel encerado.
 
OTRAS NOTAS