nacionales

Critica Comisión sobre Covid designación de Gatell en OMS

El nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México en la OMS/OPS envía una señal alarmante sobre la falta de compromiso del Estado mexicano con los estándares internacionales de salud pública y con el derecho a la verdad de las víctimas, advirtió la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México.
 
 "Por respeto a las víctimas, la relación de México con la OMS no puede quedar en manos de funcionarios directamente responsables de que, en la mayor crisis sanitaria en un siglo, la respuesta gubernamental se apartara de forma sostenida, profunda y sistemática de las recomendaciones de dicha institución.
 
 "Nuestra labor de investigación documentó graves omisiones y decisiones que contribuyeron a que México registrara, según las cifras de la propia OMS, el cuarto nivel más alto de exceso de mortalidad en el mundo, con más de 808 mil muertes en exceso; el número más alto de muertes de personal médico en el continente americano; 44% de mortalidad hospitalaria; más de 215 mil niños en situación de orfandad, por la pérdida de su padre o madre, así como profundas repercusiones en ámbitos como la educación, la economía y la salud mental", advirtió la Comisión, cuyo coordinador es Jaime Sepúlveda Amor.
 
 Aseguró que lejos de estar guiada por la precaución, la ciencia y la verdad, la respuesta oficial se caracterizó por la negación persistente del riesgo, la reiteración de errores, el menosprecio hacia la comunidad científica y la transferencia de toda responsabilidad a las personas enfermas.
 
 "El manejo político de las percepciones se puso por encima de las normas de la OMS, la evidencia y la vida misma", señaló.
 
 Para la Comisión, integrada por Sergio Aguayo, Julia Carabias, José Ramón Cossío, Julio Frenk, Eduardo González-Pier, Antonio Lazcano,  Mariano Sánchez Talanquer y Sylvia Schmelked, se trata de un nombramiento inaudito para un cargo, además, inexistente dentro el esquema formal de representación diplomática de México en el exterior.
 
 "Este nombramiento ocurre sin que las autoridades responsables hayan ofrecido al público análisis ni explicaciones sobre las fallas que contribuyeron a estas cifras inaceptables, incluyendo, por ejemplo, el uso de datos falsos o erróneos para determinar el color del semáforo epidemiológico durante el pico de contagios en la Ciudad de México".
 
 
 
OTRAS NOTAS