San Luis Potosí, SLP.- El Gobierno del Estado ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra el dengue, un virus transmitido por los mosquitos Aedes Aegypti y A. Albopictus, que puede provocar síntomas severos como fiebre alta, dolor articular y graves complicaciones en casos extremos. Hasta el 30 de junio, se han reportado 178 casos de dengue en la entidad, siendo la región Huasteca la más afectada.
En un esfuerzo por controlar la propagación de la enfermedad, los Servicios de Salud han llevado a cabo una serie de acciones en Villa de Pozos, donde se realizaron fumigaciones y la identificación y destrucción de criaderos de mosquitos. Hasta la fecha, el personal de vectores ha revisado más de 710,000 depósitos y ha trabajado en 230,000 viviendas, nebulizando 14,380 hectáreas y aplicando rociado en más de 2,000 hogares.
Las autoridades sanitarias recomiendan a la población adoptar medidas preventivas en sus hogares. Entre estas, se destaca la estrategia de "patio limpio", que implica lavar, cepillar, tapar, voltear y eliminar recipientes que puedan servir como criaderos de mosquitos. Es vital limpiar terrenos baldíos y propiedades deshabitadas para reducir refugios de mosquitos adultos. Además, se aconseja abrir puertas y ventanas durante las nebulizaciones y permitir el acceso al personal de vectores para recibir información sobre la salud.
Otras recomendaciones incluyen el uso de ropa que cubra la piel, la aplicación de repelentes, la instalación de mosquiteros en puertas y ventanas, y la eliminación de basura acumulada. Estas acciones son fundamentales para prevenir la proliferación del dengue y proteger la salud de la comunidad.