locales

Lanzan campaña ‘Dale color a tu vida’ para prevención del suicidio

En su 2da. Sesión Ordinaria el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones puso en marcha en el Estado la campaña nacional

San Luis Potosí, SLP.- Para que las juventudes potosinas y la población en general cuenten con más herramientas para la salud mental, en la 2da. Reunión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones se hizo el lanzamiento en el estado de la campaña nacional de prevención del suicidio “Dale color a tu vida“, que tiene como objetivo generar conciencia sobre el suicidio como un problema de salud pública prevenible y reducir el estigma en torno a la salud mental, fomentar la búsqueda de ayuda, así como fortalecer redes de apoyo comunitarias.
 
El Jefe de Departamento de Salud Mental y Adicciones de los Servicios de Salud, M.S.P. Pedro Pablo Govea González, dijo que la Campaña “Dale color a tu vida” está impulsada por la Secretaría de Salud del Gobierno de México y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), y en los estados se replica para fortalecer las estrategias de prevención del suicidio, generar conciencia y promover la acción interinstitucional para abordar este problema de salud pública.
 
La sede de la reunión fue el Auditorio del Tecnológico de Monterrey, en donde también se impartió la ponencia “Aspectos éticos legales de la práctica profesional en salud mental y adicciones”, para comprender su impacto en la práctica profesional, los derechos de los pacientes y el marco normativo que regula estas intervenciones en el ámbito sanitario. También se habló del Principio de igualdad y no discriminación en salud mental y adicciones; y se capacitó sobre el reporte de las acciones institucionales de la campaña nacional de prevención del suicidio "Dale color a tu vida", esto para garantizar que se brinde un servicio confidencial, igualitario, libre de discriminación y estigmatización a la población.
 
En representación del Ing. Marco Edgar Vargas Herrada, Titular del Tecnológico de Monterrey, dio las palabras de bienvenida la Lic. Alma Verónica García Medina Líder de Mentoría y Bienestar del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, y manifestó que estas acciones por la salud mental son un excelente esfuerzo en común entre instituciones, con objetivos compartidos, que promueven el crecimiento y favorecen el desarrollo de propuestas más sólidas y eficaces.
OTRAS NOTAS