Se espera que el peso mexicano, que ha experimentado un notable repunte, se deprecie en los próximos meses en medio de las tensiones comerciales, según la plataforma IndexBox.
La moneda alcanzó su nivel más alto en casi un año el trimestre pasado, recuperándose de una fuerte caída debido a las preocupaciones comerciales a finales de 2024.
IndexBox señala que la recuperación del peso se ha visto impulsada por las nuevas normas favorables para las exportaciones mexicanas en el marco del T-MEC y la depreciación del dólar estadounidense.
Sin embargo, una encuesta realizada del 27 de junio al 2 de julio pronostica una caída moderada del 5.5% del peso durante los próximos 12 meses, situándolo en 19.80 por dólar desde su nivel actual de 18.72.
"Este pronóstico es el más definitivo desde la estimación de octubre de 19.20 por dólar. En lo que va del año, el peso se ha apreciado un 13.2%. Con el fin de la pausa arancelaria de 90 días acercándose, las tensiones comerciales globales entre Estados Unidos, China, la Unión Europea y Japón se mantienen altas", destacó el reporte.
A pesar de estas tensiones, Erick Martínez, estratega de divisas y tasas para Latinoamérica en Barclays, señala que México no está sujeto a aranceles recíprocos, lo que reduce la presión sobre el peso ante la inminente fecha límite global del 9 de julio.
Economistas como Alejandro Saldaña, de Ve por Más, han dicho que cualquier depreciación del peso podría ser limitada debido al carácter protector del T-MEC, que garantiza un trato comercial preferencial para México en el mercado estadounidense.
Además, la cautelosa política monetaria del banco central mexicano y los posibles recortes de tasas en Estados Unidos sugieren que los elevados diferenciales de tasas de interés locales seguirán impulsando al peso.
En contraste, IndexBox espera que el real brasileño se deprecie un 4%, hasta 5.69 por dólar, durante el próximo año, mientras que se proyecta que el peso argentino caiga un 17%, hasta 1.465 por dólar. En lo que va del año, el real brasileño ha ganado un 11.2%, mientras que el peso argentino ha caído un 15.7%.