nacionales

Protestan familias de desaparecidos por CURP biométrica

Hasta el lugar llegó un actor que ironizó sobre el fast track con el que la mayoría avaló las modificaciones

Familiares de desaparecidos se manifestaron afuera de la Cámara de Diputados en contra de la reforma que crea la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos y una Plataforma Única de Identidad.
 
Los inconformes colocaron imágenes de sus desaparecidos con la leyenda "Clausurado hasta encontrarlos" en los barrotes que cercan el Palacio Legislativo sobre Congreso de la Unión. También pintaron en la acera la leyenda "Sin las familias no. Espiar no es buscar".
 
 Hasta el lugar llegó un actor que ironizó sobre el fast track con el que la mayoría avaló las modificaciones y sobre las prisas con las que ayer concluyó el periodo extraordinario de sesiones, para que diputados de la mayoría pudieran irse a festejar el cumpleaños del morenista Pedro Haces en un hotel de la Ciudad de México.
 
"Nos desvelamos (...) La inteligencia natural, lo que nos sobra, por eso utilizamos la inteligencia artificial. 34 páginas y nos jodimos a la Oposición, nos la tronamos completita", dijo, en referencia a la diputada morenista Olga Leticia Chávez, quien reconoció que recurre a la Inteligencia Artificial para conocer el contenido de las iniciativas que se discuten en el Pleno.
 
 Jorge Verástegui, quien desde 2009 busca a su hermano Antonio y a su sobrino Antonio de Jesús, desaparecidos en Parras, Coahuila, calificó la reforma como un "Caballo de Troya" porque a través de ella, el Gobierno busca simular que está haciendo algo para buscar a los desaparecidos.
 
Aseguró que el verdadero objetivo de las modificaciones impulsadas por el Ejecutivo federal y la mayoría en el Congreso es instaurar una Plataforma Única de Identidad para vigilar a los ciudadanos.
 
 "Creemos que es una reforma hecha al vapor, que solamente pretende simular que el Gobierno está haciendo algo para buscar a nuestros desaparecidos, pero la consideramos algunas familias como un Caballo de Troya, porque, en realidad, el corazón de la reforma es instaurar esta Plataforma Única de Identidad que estaría dando seguimiento a todo lo que hace una persona en México", dijo.
 
 En el marco de la manifestación junto con otros buscadores y buscadoras, Verástegui advirtió que uno de los riesgos de la reforma es el mal uso de los datos que los mexicanos estarán obligados a proporcionar para la creación de la CURP con datos biométricos.
 
 Alertó que esta información incluso podría llegar a las manos de la delincuencia organizada.
 
 "Esa, sin duda, es un posibilidad, pero también van a parar seguramente con ciberdelincuentes o nos los podemos encontrar a la venta en algún tianguis de la Ciudad de México, o siendo utilizados de manera indebida por servidores públicos. Digamos, el riesgo es muy amplio", señaló.
 
 El activista recordó que el hackeo de información es algo que ya ha ocurrido y que ha afectado a diversas dependencias federales, incluida la Secretaría de la Defensa Nacional y la propia Presidenta Claudia Sheinbaum.
 
 "Hay que recordar que en los últimos meses ha habido una cantidad impresionante de hackeos a la Sedena, a las Fiscalías, incluso a la misma Presidenta a su teléfono. Entonces, es muy preocupante que en una sola plataforma se pueda tener registro de lo que hace cada una de las personas en México", sostuvo.
 
 Agregó que a esto se suma que tras los comicios del 1 de junio pasado habrá un nuevo Poder Judicial que no dará certidumbre.
 
 "Tenemos a un próximo nuevo Poder Judicial de la Federación que no da certidumbre en términos técnicos y me parece que la vía judicial va a ser un reto adicional, ya que se perfila que será un Poder Judicial cercano al poder", señaló.
 
 Verástegui adelantó que buscarán un mayor acercamiento con diferentes colectivos para analizar recursos judiciales de los que pueden hacer uso para impugnar la reforma en materia de desapariciones forzadas que incluye modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y de Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y a la Ley General de Población.
 
OTRAS NOTAS