internacionales

UE y China retoman el diálogo, abordan 'preocupaciones' europeas

El encuentro se produjo en el marco del decimotercer diálogo estratégico entre las partes, que tuvo lugar hoy en Bruselas

La Unión Europea (UE) y China abordaron este miércoles las "preocupaciones" de los Estados miembros sobre algunas políticas del gigante asiático, en particular en el ámbito económico y comercial, con vistas a la cumbre UE-China que tendrá lugar a finales de mes.
 
"Este año se celebra el 50 aniversario de las relaciones entre la UE y China. En preparación para una cumbre UE-China que sea exitosa y positiva a finales de este mes, me reuní hoy con el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi", dijo el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en redes sociales.
 
El encuentro se produjo en el marco del decimotercer diálogo estratégico entre las partes, que tuvo lugar hoy en Bruselas.
 
"Mantuvimos una conversación franca y abierta sobre algunas de las preocupaciones de larga data de la UE, incluidos los desequilibrios económicos y comerciales, y la responsabilidad de China de contribuir a una paz justa y duradera en Ucrania", indicó Costa.
 
Costa añadió que la UE y China "deben trabajar juntas para fortalecer el orden internacional basado en normas y el sistema multilateral, y para abordar juntos los desafíos globales, como el cambio climático".
 
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunió también con Wang Yi para hablar sobre los preparativos de la Cumbre UE-China y explicó que "es la ocasión de celebrar el 50º aniversario de nuestras relaciones bilaterales y de abordar las principales oportunidades y retos que se derivan de ello", explicó.
 
Según Von der Leyen, la cumbre ofrecerá también la oportunidad de abordar cuestiones globales, desde el clima al comercio, pasando por el desarrollo global, y de subrayar "la responsabilidad clave de China en la consecución de una paz justa y duradera en Ucrania".
 
La reunión entre China y la UE estuvo copresidida por la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, y el ministro de Exteriores de China.
 
Las dos partes tienen previsto celebrar una cumbre en la segunda quincena de julio en China.
 
Wang mantuvo el miércoles pasado en Pekín un encuentro con diplomáticos de la Unión Europea y de sus países miembros, en el que aseguró que Pekín y Bruselas "son socios, no oponentes" y abogó por que "la cooperación sea el eje central" de las relaciones entre ambas partes.
 
Pekín y Bruselas han protagonizado un leve acercamiento en los últimos meses, especialmente a raíz de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
 
Este mes, el Ministerio de Comercio de China anunció que aplaza hasta el próximo diciembre la conclusión de su investigación por competencia desleal a las importaciones de ciertos productos de cerdo de la UE, iniciada en junio de 2024, lo que retrasa la decisión final sobre posibles aranceles u otras medidas contra Bruselas.
 
China también decidió el pasado abril prolongar hasta julio su investigación por competencia desleal a las importaciones de brandy procedentes de la UE, otra de las contramedidas de Pekín a los gravámenes continentales a sus vehículos eléctricos, entre las que también se incluyen pesquisas 'antidumping' a ciertos productos lácteos procedentes de los Veintisiete.
 
Durante su estancia en Bélgica, Wang mantuvo la víspera un encuentro con el primer ministro belga, Bart De Wever, y con su ministro de Exteriores, Maxime Prévot.
 
Su gira europea le lleva también a Francia y a Alemania.
OTRAS NOTAS