locales

Contaminación del norte de la capital, reflejo del abandono urbano

No se trata sólo de un tema ambiental, sino también de la falta de cultura ciudadana y un creciente riesgo para la salud pública

San Luis Potosí, SLP.- De acuerdo con la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento capitalino, en esta zona se concentra la mayoría de los 10 tiraderos clandestinos que han sido detectados hasta ahora, muchos de ellos con dimensiones de hasta seis hectáreas.
 
Estos espacios, utilizados por carretoneros y vecinos para arrojar basura en terrenos baldíos, se han convertido en puntos críticos de contaminación que no solo generan focos de infección, sino que también están contribuyendo al deterioro de la calidad del aire. A esto se suman las emisiones de vehículos en zonas sin pavimentar, creando una mezcla peligrosa de polvo, residuos y gases contaminantes que afectan especialmente a mujeres embarazadas, adultos mayores y niños.
 
Frente a esta situación, el Ayuntamiento ha comenzado a aplicar herramientas de georreferenciación para ubicar estos puntos y reforzar la vigilancia con inspectores más cercanos a la zona, particularmente desde su base en Milpillas.
 
Pero no solo se trata de vigilar. Una de las acciones previstas es la intervención de estos espacios para transformarlos en áreas comunitarias como canchas deportivas, además de impulsar la regularización de predios abandonados que actualmente son usados como vertederos improvisados.
 
Aunque se han limpiado más de cien lotes baldíos durante la actual administración, las autoridades reconocen que aún hay mucho por hacer. Las sanciones por tirar basura siguen emitiéndose, pero el llamado urgente es a la conciencia ciudadana, sin un cambio en la cultura de disposición de residuos, los esfuerzos seguirán siendo insuficientes.
 
“El problema no es solo la basura, es lo que respiramos cada día quienes vivimos aquí”, dice una vecina de la zona. La contaminación ya no se ve, pero sí se siente en cada tos, cada alergia, cada ausencia de espacio digno para convivir.
OTRAS NOTAS