negocios

Descartan alza en aranceles

Se podrían negociar porcentajes más bajos para evitar que se reduzca el comercio y crecimiento económico

Los aranceles que impuso Estados Unidos podrían quedar en los niveles ya establecidos y no sufrir una aumento de porcentaje, debido a que la puesta en marcha de estas tarifas pueden ser un elemento para provocar una recesión en la economía estadounidense, refirió la firma de servicios financieros UBS.

"Es poco probable que Estados Unidos quiera aranceles mucho más altos que los niveles actuales", afirmó el banco suizo en un análisis.

Incluso, agregó, se podrían negociar porcentajes más bajos para evitar que se reduzca el comercio y crecimiento económico.

"Las políticas comerciales o amenazas que puedan provocar una recesión probablemente se negociarán a la baja, ya que no le conviene a la Administración Trump tener aranceles tan altos que reduzcan el comercio, el crecimiento y los ingresos fiscales", indicó UBS.

Si bien es probable que el déficit fiscal estadounidense se mantenga elevado, también aumenta el incentivo del Gobierno para mantener el crecimiento económico en marcha y así gestionar y mejorar la relación entre la deuda y el Producto Interno Bruto (PIB) de ese país.

Por su parte, la firma de inversiones Merrill Lynch, que pertenece a Bank of America (BofA) señaló que en Estados Unidos persiste mucha incertidumbre ya que la tasa arancelaria efectiva aún ronda máximos de casi un siglo.

Merill resaltó cinco variables a tener en cuenta: en primer lugar, las previsiones corporativas ante la continua incertidumbre arancelaria, seguido por las provisiones para pérdidas crediticias de los bancos más grandes de Estados Unidos ante la preocupación por un consumidor más débil.

En tercer lugar, las menciones de mayores costos a pesar de los recientes datos de inflación moderada; en cuarto, el gasto de capital (capex) de los hiperescaladores.

Por último, lanzó una advertencia sobre la amplitud de las ganancias entre los gigantes tecnológicos y el resto del mercado.

Sin embargo, destacó que las empresas estadounidenses de gran capitalización están preparadas para enfrentar la situación y contribuir a un crecimiento de las ganancias en 2025.

Asimismo, indicó que la salud en utilidades corporativas en Estados Unidos seguirá siendo un factor crucial en los retornos durante segundo semestre del presente año.

A pesar de eventos como el "Liberation Day", así como los aplazamientos y pausas en tarifas, los estimados de crecimiento anual para el segundo trimestre se encuentran en 4.8 por ciento; Merill espera que dicho aumento se mantendrá atractivo a pesar de la incertidumbre.

OTRAS NOTAS