negocios

Arriesga economía débil la recaudación tributaria

El indicador IMEF apunta a que en segundo semestre del año continuará la desaceleración económica

La debilidad económica prevista para la segunda mitad de 2025 afectará la recaudación de impuestos del Gobierno, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

"Tenemos varios retos en frente porque la economía se está desacelerando, no se ve que pueda reactivarse en el corto plazo así de fácil.

"Esto puede afectar la recaudación de impuestos en los siguientes meses, porque conforme la gente tenga menos dinero para gastar, habrá menor recaudación de IVA", dijo Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, en conferencia de prensa ayer.

Alertó que si comienzan a cerrar plantas, sobre todo las automotrices, que están experimentando una caída en exportaciones importante, y empiezan los despidos, va a haber menor recaudación de Impuesto Sobre la Renta (ISR).

El indicador IMEF apunta a que en segundo semestre del año continuará la desaceleración económica.

Organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Fitch Ratings estiman que el PIB de México se contraiga entre 0.3 y 0.2 por ciento este año.

México Evalúa coincidió en señalar que la debilidad en la economía ha comenzado a impactar el cobro de impuestos a nivel nacional, que ya muestra una desaceleración.

Al primer trimestre de 2025, la recaudación tributaria logró un aumento de 17.8 por ciento anual, pero para mayo, el acumulado desde enero reportó un incremento anual de sólo 8.9 por ciento y para el acumulado a junio el alza fue de 8.2 por ciento anual, según datos del SAT.

Así, de enero a junio, los ingresos tributarios alcanzaron una recaudación de 2.8 billones de pesos.

"El menor crecimiento de la recaudación limita los planes de ajuste fiscal del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum y también presiona a ejercer más recortes al gasto público. 

"Todo ello en un contexto desfavorable, pues los ingresos petroleros no han cumplido con las expectativas", indicó México Evalúa en un análisis publicado ayer.

Dijo que, aunque el crecimiento sigue siendo positivo, los ingresos tributarios están perdiendo capacidad para compensar los ingresos faltantes en otras áreas.

Temen por inversión

La designación de los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas genera preocupación sobre el atractivo de México como destino de inversión, aseveró el IMEF.

Explicó que la falta de supervisión financiera sólida y autónoma puede exponer a las instituciones que operan en el País a ser sancionadas por parte de EU.

Además de que incrementa la percepción de incertidumbre y vulnerabilidad jurídica para los inversionistas. 

Sin embargo, en un posicionamiento aparte, la Asociación de Bancos de México (ABM) afirmó que el sistema bancario nacional se mantiene sólido y estable, pues las acusaciones y sanciones de Estados Unidos sobre lavado de dinero sólo afectan a Intercam y CI Banco.

OTRAS NOTAS