La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, de comprobarse que la casa que el ex Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, renta en Texas pertenece a una empresa a la que él otorgó contratos, se trataría de un caso de corrupción.
Cuestionada sobre el tema durante su conferencia mañanera, la Mandataria dijo que el Gobierno federal no actuará por iniciativa propia para investigar con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) o denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que urgió nuevamente a que sea el panista quien aclare.
Pero sugirió que la Fiscalía de Guanajuato, la Auditoría Superior de la Federación o la Auditoría Superior de Guanajuato podrían realizar indagatorias ante el nexo que existe entre los contratos de seguridad y la residencia que habita la familia de Rodríguez Vallejo en "The Woodlands", en Houston, Texas, bautizada como "la casa azul".
"Se está diciendo que él tiene una casa a nombre de una empresa que él contrató en la cual vive ahora", apuntó antes de ser interrumpida para precisarle el caso.
-Es una empresa, donde el gerente es un ejecutivo de la que él contrató en Guanajuato, hay un juego ahí, por eso pensaba que la UIF tendría algo que decir como pasó con García Luna, se le indicó.
"Sí, pero (la UIF) hace las investigaciones a partir de lo que va encontrando y tiene la atribución para hacerlo", respondió.
"El tema aquí es que es un contrato que hizo el ex Gobernador con una empresa y presuntamente vive en una casa (de la compañía) en los Estados Unidos, entonces eso, de comprobarse que eso es cierto, pues es corrupción", sentenció.
-¿Sería posible que desde el Gobierno federal se interviniera?, se le preguntó.
"Pero el Gobierno federal no, ¿quién hace investigaciones? Las fiscalías, las fiscalías tienen autonomía, entonces, si hay una denuncia en particular, a la FGR, pues la Fiscalía tendría que ver si tiene atribuciones para ello e intervenir, de parte del Gobierno federal no", contestó.
-La UIF, Presidenta, se le planteó.
"La UIF, más allá de lo que salga en un periódico o en un medio de comunicación, está permanentemente investigando y cuando encuentra algún asunto de lavado de dinero, pues interviene, preventivamente, cerrando o solicitando el congelamiento de la cuenta y si es el caso, presentando la denuncia ante la FGR.
"Pero en este caso, pues tiene que haber, ¿quién tiene que intervenir? Las fiscalías, entonces la Fiscalía de Guanajuato puede intervenir", señaló.
La polémica sobre la llamada "casa azul" se dio porque se informó que es propiedad de Seguritech, empresa que amarró convenios por 2 mil 800 millones de pesos durante la gestión de Diego Sinhue Rodríguez.
La vivienda está valuada en un millón de dólares (unos 20 millones de pesos), que pertenece a Daniel Ezquenazi Beraha, ejecutivo de Seguritech, según reveló una investigación del laboratorio periodístico POPLab y la plataforma CONNECTAS.