nacionales

Rebasan lluvias 50 % el promedio de junio

El primer semestre del año cerró con un superávit de precipitación de 10.9 por ciento

Las lluvias registrados durante junio superaron en 51.3 por ciento el promedio nacional de precipitación para el mes en el periodo 1991-2020, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Con ello, señaló, el primer semestre del año cerró con un superávit de precipitación de 10.9 por ciento.

Durante la sesión quincenal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, detalló que del 1 de enero al 29 de junio se registraron en promedio 233.9 milímetros de precipitación en el país, de los cuales 148.1 correspondieron al lapso entre el 31 de mayo y el 29 de junio.

La precipitación más intensa, indicó, tuvo lugar sobre la vertiente del Golfo de México y el sureste. Tan sólo entre el 23 y el 29 de junio, apuntó, se acumularon 420.2 milímetros de lluvia en Ángel Rosario Cabada, veracruz, y 367 en Jacatepec, Oaxaca.

Al 15 de junio, indicó, el 37.5 por ciento del territorio nacional registraba algún grado de sequía, 2.8 puntos menos que al cierre de mayo. Para julio, adelantó, se pronostica un muy pequeño superávit de lluvia respecto al promedio histórico.

"Se pronostica que en julio las lluvias estarán por arriba del promedio en zonas del noroeste, occidente, Mesa Central, sur y sureste del territorio nacional. Por el contrario, en porciones del norte y centro del país, las precipitaciones se mantendrán por debajo de lo normal", apuntó.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), por su parte, informó que, al 30 de junio, las 210 presas principales del país almacenaban 56 mil 903 millones de metros cúbicos de líquido, mil 852 millones más que la semana previa.

No obstante, registran todavía un déficit, de 5 por ciento, respecto al promedio histórico.

OTRAS NOTAS