El Gobierno federal prevé invertir 75 mil 786 millones de pesos para el desarrollo de 10 municipios de la zona oriente del Estado de México durante el sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
El plan fue dado a conocer durante la conferencia mañanera de la Mandataria, donde se enlistaron obras para beneficiar a cerca de 10 millones de personas en Chimalhuacán, Chalco, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla, Naucalpan y Valle de Chalco.
Raúl Armando Quintero, Coordinador General del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, dijo que el "Plan Integral del Oriente del Estado de México" fue una promesa de campaña de Sheinbaum.
"Contará con 121 programas y acciones de tipo social y urbana, con una inversión para el sexenio cercana a los 75 mil 786 millones de pesos, recurso por supuesto histórico, en lo que se refiere a una región humilde de gente que requiere inversiones como el oriente del Estado de México", apuntó.
Quintero afirmó que no se trata de una "improvisación", pues recordó que el plan ya se había configurado oficialmente desde el 12 de octubre, en la segunda semana de Sheinbaum en la Presidencia.
Enseguida señaló el tipo de obras que se desarrollarán en áreas como salud, educación, movilidad y vivienda.
Delfina Gómez, Gobernadora del Estado de México, dijo que la iniciativa de la Presidenta fue luego de sus recorridos por la zona oriente y observar la "pobreza urbana" imperante.
"Es una iniciativa que tiene por objetivo hacer justicia a millones de mexiquenses", garantizó.
"Lo que pretendemos es mejorar para las familias y donde los niños y las niñas puedan desarrollarse con dignidad y con esperanza para el futuro", añadió.
La morenista afirmó que se generarán empleos, se atenderán problemas de seguridad y el resto de servicios públicos.
Calificó el plan como un acto de "justicia histórica" para romper "con décadas de abandono y desigualdad" en el oriente del Estado de México.
Sheinbaum detalló que el Gobierno federal aportará el 60 por ciento de los recursos para el plan, la entidad mexiquense el 30 por ciento y los municipios, 10 por ciento.
Precisó que el presupuesto irá a un fondo de Banobras y de ahí se decidirán las licitaciones.
Las obras:
-Educación: centros de bachillerato y universidades Rosario Castellanos
-Salud: construcción de hospitales, clínicas y CECIS
-Infraestructura hidráulica: agua potable y drenaje
-Construcción de puentes vehiculares
-Pavimentación y bacheo
-Iluminación de senderos seguros
-Renovación de transporte urbano de pasajeros
-Programa de mejoramiento de Vivienda para el Bienestar
-Regularización de suelo y vivienda