Tesla reportó 384 mil 122 entregas de vehículos en el segundo trimestre, lo que representa una disminución del 14% con respecto al año anterior y la segunda caída trimestral consecutiva.
Las acciones subieron un 5%. El martes cayeron más de un 5%, cerrando en 300.71 dólares, de acuerdo con CNBC.
El fabricante de vehículos eléctricos reportó 443 mil 956 entregas y una producción de 410 mil 831 vehículos durante el mismo periodo del año anterior.
Los analistas de Wall Street esperaban que Tesla reportara entregas de alrededor de 387 mil unidades, según FactSet.
Las entregas en el primer trimestre de 2025 disminuyeron un 13% con respecto al año anterior, hasta las 336 mil 681 unidades. Estas entregas son la aproximación más cercana a las ventas de vehículos reportadas por Tesla, pero no se definen con precisión en las comunicaciones de la compañía a sus accionistas.
El fabricante de vehículos eléctricos, con sede en Austin, Texas, no desglosa las ventas ni la producción por modelo ni región. Sin embargo, la compañía afirmó haber producido 396 mil 835 de sus modelos más populares, el Model 3 y el Model Y, con 373 mil 728 entregas combinadas de estos modelos en el segundo trimestre.
Tesla se enfrenta a una competencia feroz, especialmente por parte de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos que venden modelos más nuevos y asequibles. En el primer trimestre, Tesla atribuyó en parte la disminución de las ventas de automóviles a los clientes que retrasaron sus pedidos para obtener una versión renovada del SUV Model Y, cuyo envío comenzó en marzo.
También hay una reacción política contra el CEO Elon Musk, con oleadas de protestas contra Tesla que pesan sobre la reputación de la empresa y afectan las ventas.
Musk fue el principal apoyo financiero del Presidente Donald Trump en las elecciones del año pasado y respaldó al partido alemán de extrema derecha y antiinmigrante AfD. Lideró la iniciativa del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la administración Trump para reducir drásticamente el tamaño y la capacidad de las agencias federales, incluyendo los reguladores encargados de supervisar sus empresas.
El rol formal de Musk en DOGE finalizó en mayo.
Su relación con Trump comenzó a deteriorarse rápidamente y, durante el fin de semana, Musk reavivó la disputa, criticando duramente el paquete multimillonario de impuestos y gastos respaldado por el presidente y pidiendo la creación de un tercer partido político.
Ciertos aspectos del proyecto de ley podrían perjudicar el negocio de energía solar y baterías de Tesla, y probablemente reducirían las ventas de vehículos eléctricos en aproximadamente 100 mil vehículos al año para 2035, según el centro de estudios Energy Innovation.
Mientras tanto, Trump ha amenazado con eliminar otros subsidios que benefician a las empresas de Musk, incluyendo Tesla y la empresa aeroespacial y de defensa SpaceX. Incluso amenazó con deportar a Musk, ciudadano estadounidense naturalizado.
También en el anuncio de este miércoles, Tesla reportó 10 mil 394 entregas de sus otros modelos durante el segundo trimestre, incluyendo su Cybertruck de acero. Esta camioneta angular ha sido retirada del mercado ocho veces por diversos problemas de hardware y software desde que Tesla comenzó a distribuirla en noviembre de 2023.