Los casos de sarampión en el país han superado los 2 mil 900 al corte del 30 de junio, informó David Kershenobich, secretario de Salud del gobierno federal, siendo Chihuahua la entidad que reporta más casos.
Durante su presentación en La Mañanera del Pueblo, Kersenobich señaló que se han reportado 2 mil 942 casos de esta enfermedad, altamente contagiosa, en el país, de los cuales 2 mil 752 se registraron en Chihuahua.
“Hasta el momento hemos logrado diagnosticar 2 mil 942 casos de sarampión con evidencia científica estricta, con PCR 2 mil 605 casos que están confirmados. Tenemos actualmente 255 casos que están pendientes de dictaminación.
“La tasa de incidencia que llegó a ser de 69.4 está ahora en 2.21 casos por 100 mil personas. El mayor número de casos está concentrado en Chihuahua, en donde hay 2 mil 752 casos de los cuales están comprobados 2 mil 416 casos”, detalló.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, la cual suele presentarse con mucha mayor frecuencia entre los niños, pero también puede atacar a adultos de manera severa.
De acuerdo con la Clínica Mayo, los síntomas de esta enfermedad se presentan entre 10 y 14 días después de haber estado expuesto al virus, y pueden incluir tos seca, fiebre, inflamación ocular, manchas blancas al interior de la boca y sarpullido.
“Una persona con sarampión puede transmitir el virus a otras durante aproximadamente ocho días; ese período comienza cuatro días antes de que aparezca el sarpullido y finaliza cuando este ha estado presente durante cuatro días”, detalla.
La vacunación en contra del sarampión es esencial para evitar su aparición, por lo que la Secretaría de Salud federal recordó que hay biológico suficiente para inmunizar a todas aquellas personas que lo requieran.