Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) rescataron este martes a una familia que permaneció incomunicada por más de 18 horas en el techo de su vivienda, debido al desbordamiento del Río Guayalejo, provocado por las lluvias de la tormenta tropical Barry. La familia Flores Martínez, entre cuyos integrantes se encuentra un recién nacido, logró ser puesta a salvo tras una rápida operación coordinada entre el Gobierno Municipal y las fuerzas armadas.
El señor Amilkar Hernández Ramírez, padre de la familia, acudió desde temprano a la Presidencia Municipal para pedir auxilio. La alcaldesa Mariela López Sosa ordenó de inmediato el despliegue de personal de Protección Civil y solicitó el apoyo de SEDENA, quienes activaron el Plan DN-III para atender la emergencia.
“Gracias por no dejarnos solos, por responder tan rápido y rescatar a mi familia”, expresó Hernández Ramírez tras el exitoso rescate.
La alcaldesa reiteró el llamado a la población a extremar precauciones y evitar cruzar ríos, arroyos o canales, ante el riesgo latente que representan las crecientes. Recordó que tanto el Gobierno Municipal como las fuerzas armadas mantienen activos los operativos de apoyo y prevención para proteger a la ciudadanía. Las autoridades continúan monitoreando las zonas afectadas por las lluvias en el municipio.
¿Qué es el Río Guayalejo?
El Río Guayalejo, también llamado río Tamesí en su tramo final, es uno de los afluentes más importantes del estado de Tamaulipas, en el noreste de México, su origen se encuentra en las montañas de Palmillas, donde es conocido inicialmente como río Chihue; a medida que avanza, atraviesa diversos municipios como Jaumave, Llera, El Mante y González, antes de unirse al río Pánuco y desembocar en el Golfo de México.
Con una longitud cercana a los 700 kilómetros, este río cumple funciones esenciales para la región, ya que abastece de agua a la agricultura, ganadería y uso doméstico, también tiene un valor recreativo, pues en zonas como Llera se realizan actividades turísticas como paseos en lancha, kayak y senderismo, además de ser una fuente de vida y desarrollo económico, el Guayalejo desempeña un papel crucial en el control de aguas pluviales, aunque en épocas de lluvias intensas puede causar inundaciones en comunidades cercanas.
¿Qué hacer en los casos de desbordamiento de un río?
En caso de desbordamiento de un río, es fundamental actuar con rapidez y seguir recomendaciones de protección civil para salvaguardar la vida y reducir riesgos. Antes del desbordamiento, mantente informado a través de medios oficiales sobre alertas meteorológicas. Si vives en una zona propensa a inundaciones, ten lista una mochila de emergencia con documentos importantes, agua potable, medicamentos, alimentos no perecederos, linterna y radio.
Durante el evento, evita cruzar ríos, arroyos o calles inundadas, ya sea a pie o en vehículo, ya que la corriente puede ser peligrosa. Si el agua comienza a subir, desconecta la energía eléctrica y sube a un lugar elevado o al techo si es necesario, y espera ayuda. No intentes regresar a tu vivienda hasta que las autoridades lo indiquen.
Sigue las instrucciones de Protección Civil, Ejército o Guardia Nacional, quienes pueden activar planes como el Plan DN-III-E para evacuaciones y rescates. Después del desbordamiento, no consumas agua ni alimentos que hayan estado en contacto con el agua contaminada, y evita zonas dañadas por la corriente hasta que sean seguras. Reporta cualquier daño estructural y ayuda a quienes lo necesiten.