Tu hora para desayunar, comer y cenar son más importantes de lo que crees y pueden tener un impacto en tu salud, calidad de vida, productividad, energía, y también en la longevidad.
Tener un horario te permite construir una rutina y buenos hábitos, además de que lleva a que no se te “olvide” comer y a que termines tomando decisiones basadas en el hambre y no en tus necesidades reales, de salud o fitness.
En el caso del desayuno, los expertos creen que, si lo haces a la hora correcta, vas a tener más energía para hacer tus actividades de la mañana, menos antojos y la capacidad de tomar mejores decisiones de alimentación a lo largo del día, mientras que en el caso de la cena, apegarse a un horario adecuado te puede ayudar a dormir mejor, a cuidar tu peso y a tener una mejor salud, y lo mismo pasa con la comida.
Los expertos están de acuerdo en que hay un mejor horario para hacer tus comidas, y eso significa que también hay uno que no es ideal.
¿Cuál es la peor hora para desayunar?
Así como tienes que poner atención en lo que comes, también necesitas ser cuidadoso con las horas en las que comes.
No hay una hora exacta para desayunar, ya que depende de la hora en la que te despiertas. Las personas que se despiertan más temprano, por ejemplo, van a desayunar, o deberían hacerlo, más temprano que las personas que se despiertan más tarde.
“El desayuno consiste en romper el ayuno nocturno. Además, sienta las bases para tu nutrición durante todo el día y te proporciona la energía necesaria para afrontar lo que te depara el día. Empezar el día con las pilas vacías puede dejarte sin energía y con ganas de comer alimentos que quizás no estén en tu plan de comidas a media mañana. Planifica desayunar dentro de la hora siguiente a despertarte”, dice Northwestern Medicine.
Entonces, la “peor” hora para desayunar es la que deja pasar demasiado tiempo entre el momento en el que te despiertas y la primera comida. No tienes que ser una comida grande (no todas las personas suelen comer un desayuno grande), pero es ideal que lo hagas alrededor de 1 y 2 horas después de despertar.
Un desayuno muy tarde puede hacer que sientas más hambre, peor también que no te puedas cpncentrar y que te sientas sin energía por la falta de combustible.
¿Y en el caso de la cena, cuál es el peor horario?
La hora para cenar puede depender de muchas cosas, como de la hora en la que te despiertas y las horas en las que hiciste tus comidas anteriores, pero, en general, se dice que cenar muy tarde no es lo más recomendable.
“Un estudio de 2022 del Journal of Cell Metabolism demostró que comer muy tarde aumenta el hambre, disminuye el gasto energético y altera la expresión génica del tejido adiposo (grasa). Estos tres factores pueden combinarse para aumentar el riesgo de obesidad”, dice Sleepopolis.
Pero, ¿qué es tarde? El estudio dice que comer a las 8 de la noche o más tarde se considera como “cenar tarde”.
Tu cena debe ser más ligera, lo que significa que tu comida más grande debe ser el desayuno (o, en su defecto, la comida), ya que esto, combinado con una cena más pequeña, puede ayudar a que pierdas peso o a que mantengas uno saludable.
La experta en nutrición Brea Lofton dijo a Newsweek que no solo hay que tener cenas ligeras, sino que también hay que evitar cenar muy tarde en la noche. “Para ayudar a tu cuerpo a metabolizar eficientemente tus comidas y evitar subir de peso, es mejor consumir tu última comida temprano por la noche para mantener la armonía con el ritmo circadiano natural de tu cuerpo, que desempeña un papel crucial en la regulación de diversos procesos fisiológicos, como la digestión, el sueño y la producción de hormonas”, dijo la experta.
Si cenas muy tarde (o una con alimentos chatarra), también te arriesgas a que el proceso de sugestión afecte negativamente tu calidad de sueño, y la falta de sueño está conectada con el deterioro cognitivo, con la falta de energía, la niebla mental, con mayor estrés y muchos otros problemas de salud, que reducen tu longevidad y tu calidad de vida.
Lo más importante es que tu cena suceda varias horas antes de tu hora de dormir (Lofton recomienda hacerlo al menos 3 horas antes de dormir), para que tu cuerpo tenga tiempo de realizar el proceso de digestión, y para que puedas dormir mucho mejor y tener una buena recuperación durante la noche.
Esto no quiere decir que, si cenas tarde por alguna razón, necesites empujar tu hora de dormir a una más tarde (porque esto te puede dejar sin suficientes horas de sueño), pero quiere decir que vale la pena tener un horario regular y hacer lo posible por apegarte a él.