San Luis Potosí, SLP.- El legislador federal David Azuara, del Partido Acción Nacional, lanzó un llamado urgente para detener la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, la cual —dijo— representa una amenaza directa a la libertad de expresión, al derecho a la información y a la pluralidad democrática en México.
Azuara señaló que esta iniciativa no busca modernizar el sector, como se ha dicho, sino concentrar el poder, controlar medios y plataformas digitales, y abrir la puerta a la censura.
“No lo decimos nosotros, lo dice la gente allá afuera. Ya la llamaron la ‘Ley Censura, segura dictadura’. Miles han salido a exigir que no se entregue el control de la comunicación a una sola autoridad”, afirmó.
Entre los puntos más preocupantes, destacó la creación de una Agencia de Transformación Digital, con facultades para regular contenidos, manejar el espectro radioeléctrico y decidir qué plataformas pueden operar.
Además, se establece la posibilidad de bloquear transmisiones sin reglas claras y de sancionar con multas de hasta el 5% de sus ingresos a medios o plataformas, por parte de la Secretaría de Gobernación.
También criticó la creación de una Comisión Reguladora que, aunque se presenta como autónoma, dependerá directamente del Ejecutivo, ya que sus integrantes serán nombrados por el presidente y ratificados por el Senado.
“Esto no fortalece al Estado, lo convierte en juez y parte. El dictamen fue presentado sin apertura ni vigilancia ciudadana”, señaló.
Azuara advirtió que esta ley podría usarse para castigar a ciudadanos que denuncien problemas reales, como la falta de agua o medicamentos.
“¿Queremos convertir al ciudadano inconforme en enemigo del Estado?”, cuestionó.
Recordó que, gracias a la presión del PAN y de la sociedad civil, se logró frenar la censura directa a redes sociales, pero aún persisten riesgos como la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, la vigilancia sin orden judicial y la intervención del gobierno como proveedor y regulador de internet al mismo tiempo.
Finalmente, reiteró que Acción Nacional defiende la libertad, la transparencia y un regulador independiente.
“Internet y medios deben ser siempre libres. México no necesita más control, necesita libertad”, concluyó.