San Luis Potosí, SLP.- Ante el persistente mal tiempo que azota a la región Huasteca y parte de la Zona Media de San Luis Potosí, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) determinó extender la suspensión de clases presenciales en todos los planteles de educación básica, media superior y superior de estas zonas.
La decisión, instruida por el titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, se basa en las recomendaciones emitidas por la Coordinación Estatal de Protección Civil, ante las intensas lluvias que continúan afectando al estado. Estas condiciones climatológicas adversas son consecuencia de la interacción de varios fenómenos meteorológicos en el Océano Pacífico y el Golfo de México, que han generado inestabilidad atmosférica, fuertes precipitaciones y riesgo de tormentas eléctricas.
La medida incluye a los planteles educativos ubicados en toda la Huasteca Norte, la Huasteca Sur y cinco municipios de la Zona Media, Lagunillas, San Ciro de Acosta, Ciudad del Maíz, Santa Catarina y Alaquines. Las clases permanecerán suspendidas, por lo pronto, lunes y martes, mientras se monitorean las condiciones climáticas.
Inicialmente, la estrategia de la SEGE para el cierre del ciclo escolar contemplaba concluir actividades de forma virtual, como una medida preventiva frente a las altas temperaturas previstas con la llegada de la canícula —un fenómeno climático caracterizado por calor extremo y baja precipitación, que afecta principalmente a la región huasteca en los meses de julio y agosto—. Sin embargo, la intensidad de las lluvias obligó a adelantar el esquema de educación a distancia por motivos de seguridad.
La situación podría prolongarse y consolidar el cierre virtual del ciclo escolar, de acuerdo con la evolución tanto de las lluvias como de las condiciones que traerá consigo la canícula. Las autoridades educativas se mantienen en comunicación con directivos escolares para coordinar el seguimiento de clases a distancia, mientras se prioriza el bienestar de los alumnos, docentes y personal escolar.
La SEGE ha reiterado que se mantendrá atenta a los reportes meteorológicos y que cualquier modificación al calendario o esquema educativo será comunicado de manera oficial a través de sus canales institucionales.