Este año, México se quedará al borde de la recesión, ya que se espera que tenga un crecimiento de 0 %, anticipó Gabriela Siller, profesora de economía del ITESM.
Al participar en las Juntas Internacionales Coparmex, la experta de Banco Base añadió que habrá una segunda ola del nearshoring, una vez que pase la coyuntura sobre la política arancelaria en Estados Unidos, y México podría aprovecharla.
"En la revisión del TMEC, que seguramente se va a adelantar, EU ya entra ganando como lo ha hecho (el presidente Donald) Trump con los aranceles. Tendría mayores ventajas, esta revisión es posible que termine siendo un tipo de renegociación por la dureza con la que se puede tratar.
"La incertidumbre va a seguir en este contexto y es muy posible que la economía mexicana este año veamos un crecimiento alrededor del 0 por ciento y si bien nos va podría ser un crecimiento del 0.5 por ciento, creo que nos quedaremos al borde de la recesión", señaló Siller.
Dijo que, si bien el 83 por ciento de las exportaciones mexicanas no están pagando en este momento arancel, se debe regresar al arancel cero porque para ello hay un tratado comercial.
Añadió que para que México pueda aprovechar una segunda ola del nearshoring, el país debería invertir en infraestructura, sin embargo, la inversión pública en este rubro se redujo.
"¿Qué tendríamos que estar haciendo en México? Invirtiendo en infraestructura para poder aprovechar todos los beneficios de una segunda ola de nearshorig, porque ahorita es como si todo estuviera congelado, todas las inversiones a nivel global están esperando qué es lo que va a pasar con la política proteccionista de Trump", advirtió.
No obstante, añadió Siller, el gasto en infraestructura e inversión física se desplomó, con una caída de mas de 35 por ciento, algo no visto desde 1995, calculó.
"Entonces en lugar de estar invirtiendo más, estamos invirtiendo menos", dijo.