Familia de paciente de 80 años, en estado crítico por isquemia, denuncia negligencia y demanda atención especializada local en lugar de un traslado de alto riesgo a Monterrey
Ante la falta de un angiólogo en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, familiares de una derechohabiente de 80 años —quien se encuentra en estado crítico debido a una isquemia en su única pierna— recurrieron al uso de inteligencia artificial, la cual les advirtió sobre el riesgo inminente de una posible negligencia médica que podría complicarle más la salud e incluso poner en peligro la vida de la adulta mayor.
Como parte de las respuesta al amparo 870/2025-VI y a la falta de un angiólogo en cualquier hospital del IMSS en la capital potosina, la Dirección médica del Hospital General de Zona/MF 2 pretende enviar a la derechohabiente Carmen Martínez a Monterrey para que reciba atención en el hospital general del IMSS en aquella ciudad, sin considerar el estado físico y la enfermedad que padece.
David Martínez, sobrino de la paciente, recurrió a la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT, y proporcionó dos diagnósticos médicos privados basados en una angioTAC realizada a su tía en una clínica particular. El estudio fue costeado por la familia, ante la ausencia de un angiólogo en el IMSS de Cuauhtémoc, donde la paciente estuvo internada en abril pasado con la indicación de una urgente amputación de pierna.
El estudio confirmó que la paciente tiene oclusión total de varios vasos arteriales tibiales, por lo que recomendaron una angioplastía urgente para evitar la amputación de su única extremidad inferior. El IMSS en San Luis Potosí plantea trasladarla a Monterrey para una valoración especializada, pero la inteligencia artificial advierte sobre los riesgos del traslado, debido a las seis horas de viaje en su delicado estado de salud.
Según el análisis de la IA, el traslado implica un alto riesgo clínico, pues el viaje de más de seis horas en ambulancia podría agravar la isquemia, comprometer aún más los tejidos, aumentar el riesgo de septicemia, y causar un dolor severo en la herida en evolución. “Una paciente en estas condiciones no debería trasladarse largas distancias sin atención quirúrgica inmediata”, advierte el sistema inteligente.
La IA señala que el tiempo es vital y que ya hay criterios suficientes para proceder a una revascularización urgente mediante angioplastía, para preservar la extremidad y salvar la vida de la paciente.
Mientras el IMSS continúa con procesos burocráticos que ignoran la realidad clínica de los pacientes más vulnerables, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta ética, médica y objetiva en emergencias. Así lo destacó David Martínez, quien afirmó que esta tecnología puede ser usada por familiares de derechohabientes en otros sistemas, como el ISSSTE, para defender y exigir el respeto a sus derechos a una atención médica digna y de calidad.
El señor Martínez pide al Director médico del HG IMSS, Víctor Manuel Quintero, que reconsidere la propuesta de enviar a su familiar a Monterrey, ya que esto representa más riesgos para ella, y podría derivar en una denuncia por negligencia médica. “Ya estaríamos en camino, pero la condición física de mi familiar no se presta para tolerar un viaje de cinco o seis horas”, advirtió el sobrino, quien agregó que en caso de complicaciones, interpondría las denuncias correspondientes por negligencia y por incumplimiento del amparo.