Miércoles 2 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Alista CJF su fin, pero aún no hay reemplazo

Agencia Reforma | 01/07/2025 | 10:52

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) publicó hoy las reglas para el cierre de sus actividades, pero aún no existe el órgano que reemplazará sus funciones de administración del Poder Judicial de la Federación (PJF).
 
 Por la reforma judicial de Morena, el CJF terminará sus actividades el 31 de agosto, a poco más de treinta años de su creación, pero buena parte de sus tareas irán cesando previamente, al igual que en la Suprema Corte de Justicia.
 
Los plazos legales para los asuntos que tramita el CJF se interrumpirán el 16 de julio, fecha en que se dejarán de turnar asuntos a las ponencias de los seis Consejeros, y se reanudarán hasta septiembre.
 
"Las denuncias y quejas administrativas competencia del Consejo recibidas a partir del 16 de julio de 2025 serán radicadas por el área correspondiente, reservándose su trámite a los órganos de nueva creación que entrarán en funciones el 1 de septiembre de 2025, salvo los casos en que, por la urgencia, se justifique su atención inmediata", dice el Acuerdo General.
 
Los comités del CJF tendrán su última sesión para resolución de asuntos el 1 de agosto; las comisiones permanentes, entre el 4 y el 7 de agosto, mientras que la Autoridad Garante que revisa solicitudes de acceso a la información, y el Pleno del CJF, terminarán el 13 de agosto, que también será el último día de sesiones en la Corte.
 
"Las Unidades Administrativas, Órganos Auxiliares, Comités, así como la Comisión de Conflictos Laborales deberán continuar con la tramitación de los asuntos de su competencia, debiendo procurar su culminación al 13 de agosto de 2025", agrega el Acuerdo.
 
 Para que las áreas administrativas puedan cerrar sus actividades y preparar entrega recepción, serán días hábiles del 15 al 31 de julio, que son las fechas del receso del PJF.
 
Desde febrero pasado, las actividades del CJF han estado bajo control parcial de una Comisión de Transición dominada por funcionarios afines al Gobierno.
 
Las funciones de vigilancia y disciplina las heredará el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), cuyos cinco magistrados fueron electos el 1 de junio, e incluyen a tres integrantes actuales del CJF: Celia Maya, Verónica De Gyvés y Bernardo Bátiz.
 
Pero las funciones administrativas de la Corte, del Tribunal Electoral del PJF y del resto de los tribunales federales, así como de adscripción de juzgadores y creación de órganos, estarán en manos de un Órgano de Administración Judicial (OAJ) que aún no está integrado.
 
Tres de los cinco miembros deben ser nombrado por la Suprema Corte, por mayoría de ocho votos, pero las Ministras afines al gobierno y reelectas para su cargo se han opuesto, alegando que debería ser la nueva Corte la que designe a los integrantes del OAJ, lo que solo podría ocurrir hasta septiembre.