Martes 1 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
principal

Se agota la energía eléctrica en SLP

Jorge Torres | 01/07/2025 | 02:02

La energía eléctrica en México se agota, y en el caso de San Luis Potosí se tiene un estimado de que en 2028, si no se genera una mayor infraestructura electrica, comenzará la escasez de energía eléctrica, por lo que expertos advierten que el estado y la región enfrentarían apagones en todos los sectores.
 
De acuerdo al Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), se proyecta que para 2028 ya no existirá ningún margen, pues la demanda habrá superado la capacidad de generación y transmisión, si es que no se amplía la infraestructura antes de esa fecha. A la zona noreste le queda un margen del 25% entre la energía que se genera y la que se consume.
 
¿Cuánta energía eléctrica genera SLP?
San Luis Potosí ocupa el lugar 17 a nivel nacional en consumo de energía eléctrica, con 5 mil 113 GWh, según datos de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Aunque no está entre los 10 principales consumidores, su demanda supera a la de Aguascalientes y Querétaro en la región del Bajío, convirtiéndolo en el segundo mayor consumidor de energía en la región, solo por detrás de Guanajuato. 
 
¿Cómo se distribuye la energía eléctrica?
En San Luis Potosí, la distribución del consumo de energía eléctrica se concentra fuertemente en el sector industrial. La industria de media tensión y la gran industria son los mayores consumidores, seguidas por el sector residencial, agrícola, comercial y, finalmente, el alumbrado público. En este sentido el 58% del consumo total se concentra en la industria, lo que refleja la importancia de este sector en la economía de San Luis Potosí y su alta demanda de energía eléctrica. 
 
Alto consumo, poca generación 
San Luis Potosí tiene un consumo energético considerable, con una demanda que supera la capacidad de generación local, especialmente en la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez. El consumo de energía en la zona metropolitana ha crecido más rápido que la capacidad de generación, con un aumento del 3.5% en la demanda y solo un 0.6% en la capacidad de generación. El aumento en el consumo se atribuye en parte al crecimiento económico y a factores como el uso de aires acondicionados en temporadas de calor. 
 
Noreste y occidente con mínimas reservas
En tanto, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) indica que actualmente, en el noreste mexicano, existe una capacidad de generación de electricidad de 13 mil 492 megawatts (MW) y un consumo promedio de 10 mil 236 MW, lo que deja una reserva del 25%; además el Prodesen proyecta que para 2028 la demanda máxima en esta región llegará a alrededor de 12 mil 607 MW, lo que implicaría un aumento de aproximadamente 3 mil 300 MW. Si el sistema operado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no se moderniza o amplía, dentro de tres años ya no habría margen alguno, lo que derivaría en apagones masivos.
 
¿Qué se puede hacer?
San Luis Potosí es un nodo importante en la red eléctrica regional, y su crecimiento exige estrategias de eficiencia y fuentes de energía renovables para asegurar un desarrollo sostenible. Esto implica tanto la optimización del uso de la energía como la transición hacia fuentes de energía limpia como la solar y eólica. 
 
De acuerdo a la Cenace, la entidad se encuentra en una posición estratégica dentro del sistema eléctrico nacional, actuando como un punto de conexión clave en la red. El crecimiento económico y poblacional del estado está generando una mayor demanda de energía eléctrica, lo que plantea el desafío de garantizar un suministro confiable y sostenible. 
 
Cabe destacar que para abordar este reto, es fundamental que ñ Gobierno Federal implemente medidas de eficiencia energética que reduzcan el consumo innecesario y optimicen el uso de la electricidad en todos los sectores. Esto puede incluir la modernización de infraestructuras, la promoción de tecnologías más eficientes y la sensibilización de la población sobre el uso responsable de la energía.