Aguascalientes, AGS; A pesar de que Aguascalientes es reconocido por sus bajos índices delictivos a nivel nacional, la realidad para muchas mujeres en la ciudad es distinta: el acoso, la falta de iluminación en las calles y un transporte público inseguro continúan siendo parte de su vida cotidiana, especialmente en ciertas colonias del oriente de la capital.
Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, colonias como Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Guadalupe Peralta, Palomino Dena, Insurgentes, Ojocalientes, Morelos y Barranca concentran altos niveles de reportes por violencia, robos y narcomenudeo. En particular, Insurgentes y Guadalupe Peralta han sido señaladas por autoridades locales como las zonas con más casos de agresión hacia mujeres.
El transporte público también representa un foco rojo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), el 71.1?% de las mujeres en Aguascalientes se siente insegura al usar camiones o combis. Una de cada tres ha dejado de utilizar este medio por miedo a ser víctima de acoso o violencia. A pesar de esto, solo el 30?% de las unidades cuenta con botones de pánico, y muchos de ellos no están conectados a sistemas de reacción inmediata.
Conductores de plataformas como Uber y DiDi han reportado que colonias como Cumbres III, Jesús María, Cuarto Centenario y la misma Villas de Nuestra Señora son zonas de alto riesgo, donde han tenido que cancelar hasta el 60?% de los viajes por temor a asaltos.
La falta de alumbrado público es otro factor que agrava la situación. Aunque no hay un censo local actualizado, a nivel nacional se estima que el 35?% de las vialidades carece de iluminación adecuada, lo que aumenta la vulnerabilidad de las mujeres en espacios públicos, especialmente durante la noche.