Durante los primeros cinco meses del año se registraron cifras récord en materia de recaudación en las aduanas, pues se generaron ingresos por alrededor de 593 mil 500 millones de pesos, se trata del monto más alto registrado para un periodo similar, según la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem).
Dicha cifra se traducen en 28.5 por ciento más que en el mismo lapso de 2024, informó la Caaarem en un comunicado.
"Hemos escuchado a la Presidenta Claudia Sheinbaum en múltiples ocasiones referirse a las aduanas como una solución viable para evitar una reforma fiscal de gran calado, para lo cual vemos que las metas se están cumpliendo. Todos reconocemos su liderazgo en la profesionalización de las aduanas que ha traído estos cinco primeros meses del año", dijo Miguel Cos Nesbitt, presidente de la Confederación.
Refirió que se está trabajando con las Cámaras más sensibles al contrabando que pertenecen a la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), como son la del Textil, la del Vestido y la del Calzado, a fin de firmar un convenio de colaboración que tiene por objetivo estudiar el fenómeno de contrabando y subvaluación que viven estos sectores para generar propuestas conjuntas y combatir lo que calificó como un cáncer que atenta contra la economía nacional.
Sobre este tema, recordó que se envió al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, una propuesta para combatir el contrabando que se basa en 5 ejes.
El primero es implementar medidas de control de empresas que pertenecen al programa IMMEX (Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación) y régimen de Recinto Fiscalizado Estratégico.
También control en las empresas de mensajería, transmisión de los avisos consolidados, optimización del uso de la información del "Customs Manifest" transmitido a la VUCEM para la prevención de riesgos en el despacho aduanero.
Y como quinto punto la sistematización del proceso de envío de mercancías de procedencia extranjera hacía el País.
Consideró que esas medidas traerán una mayor recaudación fiscal, la reducción del ingreso de mercancía pirata, prohibida o sin cumplimiento normativo, entre otros beneficios.
Por su parte, Rafael Marín Mollinedo, director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), refrendó el compromiso institucional de impulsar una transformación profunda del sistema aduanero nacional, basada en la legalidad, la eficiencia operativa y el uso de tecnologías de vanguardia.
"En los agentes aduanales, México tiene aliados que no sólo facilitan el comercio, sino que lo dignifican. Su experiencia, profesionalismo y compromiso con la legalidad son fundamentales para construir aduanas más modernas, ágiles y seguras", señaló.
Marín reiteró su voluntad de mantener una relación cercana, técnica y colaborativa con los agentes aduanales, bajo principios de transparencia, integridad y corresponsabilidad.
"Quienes cumplen, quienes contribuyen al crecimiento legítimo del País, encontrarán siempre en la ANAM una institución sólida, profesional y comprometida", concluyó.