Martes 1 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Quieren con Polos de Desarrollo atraer 450 mil mdp

Agencia Reforma | 30/06/2025 | 10:33

A pesar de la incertidumbre generada por la política arancelaria de Estados Unidos, los Polos de Desarrollo atraerán 450 mil millones de pesos en inversión hacia 2030, aseguró Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE).

En entrevista con Grupo REFORMA, dijo que este monto será posible porque México estará en mejores condiciones que otros países.

Explicó que la Secretaría de Economía trabajará en conjunto con los estados para concretar los proyectos.

"Vamos a tener ventajas arancelarias con respecto a otros países y ya después de los reacomodos; seguirá llegando la inversión de Asia a México", sostuvo.

Dijo que continuará el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC y que en las negociaciones no se habla de aranceles en la mayor parte de las cosas. 

"Sí es un momento de incertidumbre, por supuesto, tenemos una economía que depende mucho de la exportación. Entonces, lo que sucede en el ámbito comercial sí tiene una afectación, pero es evidente que México va a estar en mejores condiciones que otros países y que buena parte de estas cadenas de América del Norte se van a mantener y se van a incrementar", consideró.

 Llerenas destacó algunos de los sectores que se detonarán en los 15 polos de desarrollo: agroindustria; aeroespacial; automotriz y electromovilidad; bienes de consumo; farmacéutica y dispositivos médicos; electrónica y semiconductores; energía; textil y calzado, entre otros.

Economía estima que se pueden generar 300 mil empleos y una inversión que ascienda a lo equivalente a 1.5 por ciento del PIB, es decir, 450 mil millones de pesos.

Explicó que los sitios donde se establecerán estos polos de desarrollo son propiedad de los estados y la idea es que haya flexibilidad  para que puedan invertir empresas, incluso desarrolladores de vivienda.

"Son lugares que propusieron los estados, que ya los habían analizado, y además hicimos un escaneo que no hubiera problemas ambientales. Que hubiera condiciones mínimas de agua, que tengan provisiones de energía, gas y son lugares que tienen vías de comunicación, trenes, carreteras. Son lugares donde rápidamente puede haber inversión", declaró.

Destacó que entre los polos que podrían atraer con mayor rapidez a inversionistas está el de Hidalgo, que se sumaría al AIFA.

Dijo que en agosto ya se estarían adjudicando algunos proyectos en los estados, dado que ya están las declaratorias y convenios, y están por hacerse los fideicomisos o el mecanismo que se va a usar para la administración del polo.

"Va a pasar el tren a Pachuca, ese es donde iba a ser el aeropuerto de Tizayuca, un predio muygrande, bien comunicado, cerca ya de actividad industrial, tiene condiciones. Y se sumaría al ecosistema que ya se está generando en torno al AIFA", afirmó.

Otro más sería el de Celaya, Guanajuato, porque la zona ya cuenta con actividad industrial, lo cual ayudará a acelerar la inversión.

Vidal Llerenas subrayó que es necesario que haya transparencia en los procesos de formalización de los polos del desarrollo, que llevará a cabo cada entidad involucrada, para generar confianza entre los inversionistas.

"En agosto ya se estarían adjudicando algunos proyectos los estados. Ya están las declaratorias, los convenios, están por hacerse los fideicomisos, o el mecanismo que se va a usar para la administración del polo.

"Hay esta vinculación estado-federación, se toman decisiones conjuntas, esta participación de CADERR (Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización), todo se va formalizando. La transparencia es muy necesaria para que funcione, para que haya gente que invierta", subrayó el subsecretario.