Martes 1 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
locales

52% de aspirantes quedarán fuera de la UASLP

Ericka Segura | Plano Informativo | 30/06/2025 | 03:28

Difícil obtener un lugar

A pocos días de que más de 16 mil jóvenes presenten el examen de admisión para alguna de las 101 carreras de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la institución confirmó que el 51.5 por ciento de los aspirantes no obtendrán un lugar en esta institución educativa.

 

La cifra exacta de alumnos de nuevo ingreso que serán aceptados, explicó el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra, es de 7 mil 755, lo que dejará sin un lugar en la UASLP a cerca de 8 mil 245 jóvenes que buscan mejorar su futuro accediendo a la capacitación que ofrece el sistema educativo universitario público estatal.

 

Y es que como cada año, la cifra de aspirantes a ingresar a la centenaria Universidad Autónoma, rebasa por mucho la capacidad de la institución.

Pero ¿Cuáles son las causas del rechazo?

 

Alta demanda: La UASLP recibe un gran número de solicitudes para sus diferentes carreras, superando la cantidad de espacios disponibles.

Competencia: La admisión a la UASLP es altamente competitiva, y solo un porcentaje de los aspirantes son aceptados.

Capacidad limitada: La institución no cuenta con la infraestructura ni los recursos para admitir a todos los aspirantes, incluso a aquellos que cumplen con los requisitos mínimos.

 

UASLP cambió su programa de evaluación

Para este año, la máxima casa de estudios potosina aplicará un nuevo modelo de evaluación. Se trata de un examen único, de 160 reactivos que será igual para todos los aspirantes, pero con una valoración diferenciada según la carrera que se solicite.

 

Esto significa que aunque la pregunta sea la misma, su peso será distinto en la evaluación para ingresar a una licenciatura en Derecho o a una en Ingeniería Mecánica.

 

Realidad Vs. Oferta

La sobredemanda que registra la UASLP tiene su origen en el hecho de que a pesar del crecimiento de la oferta educativa privada en la entidad, ésta choca con la realidad económica de miles de familias que no les permite cubrir colegiaturas y cuotas que suelen representar un fuerte golpe al presupuesto familiar.

 

Para estos jóvenes, ingresar a la UASLP se convierte no sólo en una aspiración académica, sino en la única opción realista para continuar sus estudios y aspirar a mejorar su calidad de vida y su nivel de ingresos.

 

Sin embargo, frente a los niveles de demanda que registra la Universidad Autónoma, la presión social, académica, familiar, provoca que entre julio y agosto de cada año, los servicios psicológicos y de salud mental en la entidad reporten un alza en los casos de ansiedad, frustración y depresión.

 

Quedar fuera de la lista de ingreso no es sólo el impacto emocional de no conseguir un lugar; es también la presión social, el sentimiento de fracaso y la incertidumbre de tener que esperar un año más, sin alternativas reales, para intentarlo de nuevo.

 

El rector Alejandro Zermeño Guerra admitió que el número de aceptados podría variar por situaciones ajenas a la universidad, como el cumplimiento de los requisitos previos por parte de los aspirantes. Sin embargo, esto no representa un aumento significativo en la matrícula, por lo que la mayoría de los jóvenes deberán buscar otros caminos, que muchas o la mayoría de las veces, está  fuera de su alcance.

 

Alternativas para aspirantes rechazados:

Seguir estudiando:

La UASLP y otras instituciones educativas ofrecen opciones para que los jóvenes continúen su formación, incluso si no fueron admitidos en la universidad.

 

Reintentar el examen:

Algunos aspirantes optan por volver a presentar el examen de admisión en futuros procesos, buscando mejorar su calificación.

 

Programas de formación técnica o vocacional:

Si bien no son universidades, estas opciones pueden ser adecuadas para quienes buscan una formación más específica en un área particular.