Martes 1 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
locales

Silencio consular ante detención de activista salvadoreño con raíces potosinas

Ericka Segura | Plano Informativo | 29/06/2025 | 14:19

San Luis Potosí, SLP.- Mientras crece la presión social por la liberación del abogado salvadoreño Alejandro Henríquez Flores, egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el consulado de El Salvador en esta ciudad ha optado por guardar silencio, evitando cualquier posicionamiento sobre el caso.

Henríquez Flores, quien cursó la Maestría en Derechos Humanos en la UASLP, fue detenido arbitrariamente en mayo por la Policía Nacional Civil de El Salvador durante una protesta en la comunidad Cooperativa El Bosque. Junto a otros activistas, participaba en una manifestación pacífica cuando fue reprimido y privado de su libertad, de acuerdo con denuncias de organismos de derechos humanos.

El cónsul salvadoreño en San Luis Potosí, Edwin Ronaldo Hurtado, se limitó a señalar que sus funciones están restringidas a servicios consulares, como la emisión de pasaportes, registros civiles y actas matrimoniales. Aunque se le cuestionó sobre posibles gestiones diplomáticas o humanitarias en torno al caso, el funcionario declinó hacer comentarios y evitó confirmar si existe algún tipo de acercamiento o solicitud formal ante su gobierno.

“El consulado solo puede intervenir en materia de servicios consulares. Todo lo demás escapa de nuestras facultades”, dijo brevemente, sin referirse directamente a Henríquez Flores.

El hermetismo oficial ha generado inconformidad entre diversos sectores académicos y defensores de derechos humanos. A las afueras del consulado salvadoreño en la capital potosina, se han realizado manifestaciones exigiendo la liberación del activista y el fin de la criminalización de quienes ejercen la defensa de los derechos humanos en El Salvador.

Desde el ámbito académico, la UASLP ha sido clara, condenó la detención de su exalumno y denunció la persecución política que enfrentan defensores en Centroamérica. En un comunicado, la institución afirmó que esta situación “viola los principios fundamentales del Estado de Derecho” y exigió la liberación inmediata de Henríquez Flores.

Mientras tanto, la respuesta diplomática en territorio mexicano continúa siendo evasiva, dejando a defensores, compañeros y ciudadanos sin respuestas claras, y con la sensación de que la comunidad internacional aún no alza suficientemente la voz ante la represión política en El Salvador.