Martes 1 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
locales

Investigarán como violaciones embarazos de menores de 14 años

Ericka Segura | Plano Informativo | 29/06/2025 | 13:02

San Luis Potosí, SLP.- En San Luis Potosí, las autoridades estatales han intensificado sus esfuerzos para combatir la violencia sexual infantil, especialmente en casos de embarazo en menores de 14 años. La Fiscalía General del Estado (FGE), encabezada por Manuela García Cázares, confirmó que toda situación en la que una menor de esa edad resulte embarazada se considera automáticamente como un caso de violación, sin importar si existió o no consentimiento aparente.

Este tipo de delito, tipificado legalmente como violación específica, no requiere que la víctima o su entorno interpongan una denuncia formal. La fiscal detalló que, desde el primer contacto médico con una menor embarazada, se activará de manera inmediata un proceso de investigación por parte del Ministerio Público.

García Cázares subrayó que, por ley, cualquier relación sexual con menores de 14 años constituye un delito grave, y el embarazo es evidencia suficiente para iniciar la persecución penal. En la mayoría de los casos detectados, el agresor suele ser un adulto, y no es necesario que haya signos de violencia física para que se configure el delito.

Uno de los incidentes más alarmantes ocurrió recientemente en el municipio de Matehuala, donde una niña de 11 años dio a luz. Según datos de la Secretaría de Salud Federal, el presunto responsable es un hombre de 47 años, lo que agrava la situación por la enorme disparidad de edad. Este caso ha sido clasificado entre los más preocupantes a nivel nacional.

La fiscal también informó que existen reportes similares en otras regiones de la entidad, como en la zona Huasteca, aunque aún no se ha confirmado la detención de presuntos responsables en esos casos.

Pese a que el número de denuncias oficiales no es elevado, la frecuencia con la que ocurren estos hechos es preocupante. Muchas veces, las niñas víctimas de abuso no denuncian por temor, presión familiar o desconocimiento, lo que convierte al embarazo infantil en una de las principales señales de alerta para las autoridades. En respuesta, la Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer da seguimiento prioritario a cada caso.