Martes 1 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
locales

Vecinos denuncian tiradero clandestino en fraccionamiento Los Olivos

Ericka Segura | Plano Informativo | 29/06/2025 | 11:48

San Luis Potosí, SLP.- Habitantes del fraccionamiento Los Olivos, ubicado en la zona norte de la ciudad denunciaron la presencia de un tiradero clandestino que se ha formado frente a sus viviendas, generando una severa problemática ambiental y sanitaria para las familias de la zona.

De acuerdo con los testimonios de vecinos, el basurero irregular se ubica justo frente a las nuevas privadas del desarrollo habitacional Puerta Real, en el sector correspondiente a Los Olivos. Desde hace varias semanas, aseguran, personas en vehículos particulares y carretoneros han comenzado a depositar todo tipo de residuos sólidos en el lugar, lo que ha provocado una acumulación visible de basura.

"Los olores son insoportables, sobre todo por las tardes; no se puede ni abrir la ventana", expresó una vecina, quien prefirió permanecer en el anonimato por temor a represalias. “Además, hay muchas moscas. No es justo que tengamos que vivir así, pagando predial y servicios como si todo estuviera en orden”.

“Esto no sólo afecta la imagen del fraccionamiento, también nuestra salud. Tenemos niños pequeños y personas mayores aquí, y nadie hace nada”, reclamó otro residente.

Ante esta situación, los habitantes hacen un llamado urgente a las autoridades municipales y estatales para que acudan al sitio, evalúen los daños y establezcan acciones inmediatas de limpieza, vigilancia y sanción contra quienes promueven este foco de contaminación.

Hasta el momento, no se ha registrado respuesta oficial de parte de la Dirección de Ecología o Servicios Municipales.

Lo que ocurre en Los Olivos no es un caso aislado, sino un síntoma de una problemática mayor, -la falta de conciencia ambiental, el abandono institucional y el crecimiento urbano sin una planeación adecuada.- Cuando el espacio público se convierte en tierra de nadie, la consecuencia es el deterioro colectivo. Urge replantear la cultura del desecho, pero también exigir políticas efectivas que protejan no sólo la imagen de una ciudad en expansión, sino la dignidad de quienes la habitan. Porque una comunidad que convive con la basura no sólo pierde su paisaje, pierde también su salud y su esperanza.