plano informativo

Rechazan amparo en el caso Samanta Fierro; denuncian revictimización y violencia institucional

Aguascalientes, AGS; El Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSG) denunció la revictimización y la falta de análisis con perspectiva de género en el proceso judicial de Samanta Jennifer Fierro Delgado, luego de que el Poder Judicial de la Federación rechazara el juicio de amparo directo interpuesto en contra de la sentencia que la mantiene privada de su libertad desde noviembre de 2019.
 
Samanta Fierro fue detenida el 19 de noviembre de ese año durante un operativo de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, y más tarde sentenciada a 21 años y 3 meses de prisión por el delito de homicidio. Diversas organizaciones han sostenido que su detención se realizó sin orden judicial, que fue víctima de tortura -incluida violencia sexual- y que su proceso penal estuvo plagado de irregularidades, como la alteración de la escena del crimen, la ausencia de peritajes clave y la difusión mediática de información que vulneró su intimidad.
 
El OVSG ha señalado en reiteradas ocasiones que el caso de Samanta Fierro es representativo de las fallas estructurales del sistema de justicia cuando se trata de mujeres procesadas penalmente sin perspectiva de género. El pasado martes, la organización presentó un amicus curiae como parte del juicio de amparo, con el objetivo de aportar elementos jurídicos y contextuales que evidencian cómo la violencia institucional influyó en el proceso.
 
Tras la resolución judicial negativa, el Observatorio lamentó lo que calificó como “incompetencia” por parte de las autoridades judiciales federales, así como la persistencia de decisiones que refuerzan las desigualdades estructurales y revictimizan a las mujeres desde espacios de poder que, aseguran, carecen de formación en derechos humanos.
 
Aunque el rechazo del amparo representa un revés en la vía jurídica, el OVSG anunció que continuará acompañando a la familia de Samanta Fierro en la búsqueda de justicia, explorando otras rutas legales y sociales para lograr su liberación. Desde hace más de cinco años, Samanta permanece en prisión, en un caso que ha sido denunciado tanto por sus implicaciones legales como por las violencias mediáticas y de género que lo rodean.
 
La organización reafirmó su compromiso de continuar visibilizando este tipo de casos y exigir una justicia que incorpore estándares de derechos humanos y perspectiva de género en todos los niveles del sistema penal.
OTRAS NOTAS