plano informativo

Inician trabajos del simposio 'Biodiversidad Sierra Fría, Ags y Zacatecas'

Aguascalientes, AGS; Con el objetivo de fomentar la conservación de la biodiversidad en la región, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Asociación Sierra Fría dieron inicio al Simposio “Biodiversidad Sierra Fría, Aguascalientes y Zacatecas”, evento académico que reunió a especialistas, académicos y activistas para abordar los retos medioambientales que enfrenta esta importante área natural.

La rectora de la UAA, Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó la responsabilidad ambiental, científica y social que tiene la universidad con la Sierra Fría, un ecosistema que abarca casi una quinta parte del territorio de Aguascalientes y que es fundamental para el clima, la disponibilidad de agua y la conservación de especies en la región. En su intervención, señaló que la UAA no puede ser un actor pasivo en los problemas medioambientales actuales, especialmente en un contexto de creciente industrialización y consumo, por lo que es crucial que se sumen esfuerzos en proyectos de conservación.

Pinzón Castro subrayó que el simposio representa una oportunidad para fortalecer la vocación universitaria de vinculación con la sociedad y el medio ambiente. Agradeció a todos los involucrados en la organización del evento y reafirmó el compromiso de la universidad de ser un actor activo en la protección de los espacios naturales y en la lucha contra el deterioro medioambiental.

El Dr. Jesús Cigala Rodríguez, jefe del Departamento de Biología de la UAA y líder del comité organizador, señaló que la Sierra Fría ha experimentado importantes cambios a lo largo de los años debido a actividades humanas como la introducción de ganado, la explotación de recursos forestales y la alteración del uso del suelo. En su intervención, advirtió que estamos en un momento crítico para la conservación de la biodiversidad, donde el cambio climático, la contaminación y la extinción de especies son algunos de los desafíos más urgentes. Llamó a la generación actual a ser reconocida como la que cambió el rumbo de la crisis medioambiental o la que no actuó con suficiente urgencia.

Por su parte, el Lic. Gustavo Enrique Martínez Estebanez, presidente de la Asociación Sierra Fría, destacó que el trabajo de su organización se centra en la conservación, protección y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de la región, que abarca cinco municipios de Aguascalientes y representa el 19% del territorio estatal. En su discurso, mencionó la importancia de la colaboración en eventos como el simposio, que permiten identificar áreas de oportunidad para la conservación de la flora y fauna, entre ellas especies como el pino, cedro, venado cola blanca y puma.

El evento también contó con la presencia de otros destacados representantes del ámbito académico y ambiental, incluyendo al Mtro. Jorge Martín Alférez Chávez, decano del Centro de Ciencias Básicas de la UAA, y el biólogo Ricardo Alonso Soto, director de protección de flora y fauna de Sierra Fría y Sierra del Laurel, quienes expresaron su compromiso con la preservación de este importante ecosistema.

El simposio concluyó con el llamado a seguir impulsando acciones concretas y colaborativas para proteger la Sierra Fría, asegurando un futuro más sostenible para las generaciones venideras.
 

OTRAS NOTAS