Martes 1 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Acumula construcción 12 meses a la baja

Agencia Reforma | 25/06/2025 | 11:39

Durante abril de este año, en México, el valor de producción del sector construcción decreció 0.07 por ciento respecto a marzo y la contracción fue de 14.36 por ciento con respecto al mismo mes de 2024, con lo que sumó 12 meses con reveses a tasa anual.

De esta docena de resultados negativos a tasa anual en las empresas constructoras, 10 meses fueron descalabros a doble dígito, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El colapso de abril pasado se derivó por la contracción de 47.55 por ciento anual en el componente de petróleo y petroquímica, mientras que en transporte y urbanización la caída fue de 37.50 por ciento y en agua, riego y saneamiento de 20.38 por ciento.

En el otro lado, el valor de la producción aumentó 8.65 por ciento en electricidad y telecomunicaciones, 5.36 por ciento en otras construcciones y 0.33 por ciento en edificación.

A tasa mensual, la ligera disminución de abril se debió principalmente a los descensos en petróleo y petroquímica de 13.39 por ciento y en otras construcciones de 1.83 por ciento, lo que no pudo ser compensado por los avances en el resto de los sectores.

En electricidad y telecomunicaciones, el valor de la producción subió 4.43 por ciento en abril y en agua, riego y saneamiento 2.41 por ciento; ambos casos precedido de reducciones en el mes de marzo.

Con un incremento de 1.65 por ciento en el valor de la producción figuró edificación y 0.55 por ciento transporte y urbanización.

En términos acumulados, en los primeros cuatro meses de 2025, el valor de la producción de las empresas constructoras se hundió 16.23 por ciento respecto al mismo lapso del año pasado.

Transporte y urbanización sufrió un revés de 43.60 por ciento anual, petróleo y petroquímica 42.69 por ciento y en agua, riego y saneamiento el descalabro resultó de 15.81 por ciento.

Por el contrario, el valor de la producción se acrecentó 5.82 por ciento en electricidad y telecomunicaciones, 1.89 por ciento en otras construcciones y 1.01 por ciento en edificación.

Los especialistas de Banco Base consideran que la construcción se ha visto afectada por el deterioro de las expectativas económicas, la incertidumbre por la política proteccionista de Estados Unidos y las reformas constitucionales de México.

También han incidido factores coma la alta tasa de interés , la culminación de las obras emblemáticas de la administración anterior y el recorte del gasto público, particularmente de infraestructura, agregaron.