Aguascalientes, AGS; Con la llegada de las primeras lluvias, las autoridades de salud en Aguascalientes han encendido las alertas por el incremento en criaderos del mosquito transmisor del dengue. El Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA) informó que hasta la tercera semana de junio se han registrado más de 200 casos sospechosos y 8 confirmados, uno de ellos importado desde Jalisco.
Aunque no se han reportado defunciones, el aumento de humedad, encharcamientos y acumulación de agua en patios, techos y espacios públicos ha generado las condiciones ideales para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que suele aprovechar esta temporada para multiplicarse rápidamente.
“Las lluvias traen alivio en muchos sentidos, pero también representan un riesgo sanitario si no se eliminan criaderos. Basta con una tapa, una llanta o una cubeta olvidada con agua para que cientos de larvas se desarrollen”, advierte personal del área de vectores del ISSEA.
Ante este panorama, el gobierno estatal y municipal ha intensificado las acciones de descacharrización, así como las fumigaciones y el control larvario en colonias de riesgo. También se han emitido recomendaciones constantes a la población para prevenir brotes, especialmente en zonas densamente pobladas del oriente y sur de la capital.