Aguascalientes, AGS; El senador Antonio Martín del Campo encabezó el arranque de una gira de trabajo en Aguascalientes junto al embajador de Panamá en México, Abraham Martínez Montilla, con el objetivo de explorar oportunidades de cooperación entre ambos países, particularmente en los ámbitos educativo, comercial y empresarial.
Durante una conferencia de prensa, el legislador subrayó la importancia del Tratado de Libre Comercio firmado entre México y Panamá en 2014, destacándolo como una plataforma para ampliar el intercambio económico y de talento humano. Señaló que la visita del embajador responde a una agenda intensiva que contempla reuniones con alcaldes de Jesús María y Calvillo, encuentros con empresarios locales y recorridos por instituciones de educación superior.
“Esta gira tendrá como resultados concretos la posibilidad de que más empresas de Aguascalientes exporten hacia el sur del continente y que más profesionistas locales puedan trabajar en Panamá”, apuntó Martín del Campo, destacando la demanda panameña de mano de obra calificada.
Por su parte, el embajador Abraham Martínez Montilla hizo referencia a los 121 años de relaciones diplomáticas entre ambos países y recordó el apoyo de México en la reivindicación del Canal de Panamá en 1977. Subrayó que su país no solo representa un paso estratégico para el 8% del comercio mundial, sino también una plataforma de reexportación y una sociedad multicultural que puede convertirse en aliada clave para el desarrollo de las empresas mexicanas.
Verónica González López, directora del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes, dio la bienvenida oficial al diplomático en nombre de la gobernadora Tere Jiménez. En su intervención, enfatizó el interés de posicionar a Aguascalientes como un socio estratégico en proyectos binacionales de turismo de convenciones, inversión e innovación.
Durante los próximos días, la delegación panameña mantendrá diversas reuniones con representantes del sector privado y académico en busca de acuerdos que fomenten el desarrollo económico regional y la internacionalización de empresas hidrocálidas.