plano informativo

Enfermedades diarreicas aumentan 18% por brote de moscas

Aguascalientes, AGS; Ante el aumento inusual de moscas en distintos puntos de Aguascalientes, las autoridades de salud emitieron una serie de recomendaciones para contener su proliferación. La Secretaría de Salud del Estado confirmó que el repunte se debe a las lluvias recientes, las altas temperaturas y la acumulación de residuos orgánicos, condiciones que favorecen el desarrollo de plagas.
 
El Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (ISSEA) exhortó a la población a tomar medidas preventivas como tapar correctamente los botes de basura, limpiar restos de comida o materia orgánica, y eliminar cualquier acumulación de agua estancada en patios o recipientes. “Las moscas no solo son molestas, también pueden ser vectores de enfermedades gastrointestinales como la salmonelosis, la disentería o el cólera”, advirtió el área de Epidemiología del ISSEA.
 
De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), en 2024 se han registrado más de 3,200 casos de enfermedades diarreicas agudas en Aguascalientes, un incremento del 18% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque no todos los casos están relacionados directamente con la presencia de moscas, autoridades sanitarias alertan sobre el riesgo de brotes cuando no se controlan estos insectos.
 
En colonias como Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Ojocaliente y el fraccionamiento Morelos, vecinos han reportado una mayor presencia de moscas, sobre todo cerca de lotes baldíos y contenedores desbordados. Servicios Públicos Municipales informó que intensificará las jornadas de limpieza, fumigación y recolección de residuos en zonas críticas.
 
Las autoridades llamaron a la corresponsabilidad ciudadana para cortar el ciclo reproductivo de las moscas, que puede completarse en tan solo 7 días. “Cualquier descuido es suficiente para que una plaga se salga de control”, advirtieron.
OTRAS NOTAS