Pese a que el peso no está en su mejor momento frente a otras divisas, los mexicanos están viajando más que nunca al extranjero.
"Hay un crecimiento muy importante del segmento aéreo al extranjero desde México, casi del 10 por porcentaje en estos meses, sin duda es un dato récord y bien podría hacer un cierre del año muy en torno a 7 millones, algo que nunca hemos visto", dijo en conferencia Francisco Madrid, director del Sustainable Tourism Advanced Research Center (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún.
Tan sólo en los primeros cuatro meses de este año, 2 millones 390 mil 400 mexicanos viajaron vía aérea hacia otros países, lo que representa una cifra récord en comparación con el mismo periodo de años anteriores, de acuerdo con cifras de Inegi.
También representa un alza de casi 10 por ciento en comparación con los dos millones 174 mil 800 mexicanos que salieron del País vía aérea en el mismo periodo de 2024.
Durante su participación en la conferencia de prensa para presentar las perspectivas turísticas de México para este año por parte del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Madrid destacó que, incluso en medio de las tensiones internacionales con Estados Unidos y un tipo de cambio menos favorable para el peso, el apetito de los mexicanos de viajar al exterior ha seguido incrementándose.
"¿A dónde viajaron los mexicanos en la primera parte del año? Viajaron principalmente a Estados Unidos, aunque aumentaron los destinos y siendo protagonistas países como España y Canadá. Seis de cada 10 mexicanos viajan a estos tres países", expuso.
Añadió que el gasto de los mexicanos en el extranjero se incrementó en 22.4 por ciento en los primeros cuatro meses del año, en comparación con el gasto ejercido en el mismo periodo del 2024 y sumó 3 mil 900 millones de dólares en el periodo.
Por el contrario, señaló, se ve una paulatina desaceleración de la participación de México en el mercado de viajeros de Estados Unidos.
"Seguimos todavía dos puntos porcentuales por arriba todavía de los primeros periodos de la pandemia, sí, pero poco a poco se va reduciendo esa participación. Para los primeros cuatro meses del año, se sitúa en 20.5 por ciento esa participación (de los viajes de estadounidenses al extranjero)", puntualizó.
Reveló que los países que están compitiendo directamente con México por el mercado estadounidense son Europa y el Caribe.
"La competencia global es feroz y, aunque hemos mantenido una posición sólida, la falta de una estrategia de promoción robusta y los desafíos en la conectividad aérea nos ponen en desventaja. Debemos ser proactivos y adaptarnos rápidamente a las dinámicas del mercado internacional", resaltó Braulio Arsuaga, presidente del CNET.
Para el segundo cuatrimestre de 2025, el organismo identificó retos continuos para el sector turístico mexicano, como los vuelos internacionales hacia destinos de playa y a nivel nacional, incluyendo la falta de asientos, el aumento de precios debido a factores externos como la guerra en Medio Oriente, una posible reversión del alivio por el tipo de cambio con un peso más débil y, de manera crucial, la persistente falta de promoción.