Las instituciones de banca múltiple acumularon 192 sanciones de enero a abril, un incremento de 88 por ciento anual, con un monto total en multas que casi alcanzó 150 millones de pesos.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Banamex lideró las sanciones en el primer cuatrimestre de este año, con 22 multas que rebasaron 16 millones de pesos en total.
La sanción de mayor monto impuesta a Banamex en el periodo, de 3.8 millones de pesos y que ya pagó, fue por incumplir con "obligaciones relativas al proceso crediticio".
El resto de las sanciones impuestas a Banamex estuvieron relacionadas con deficiencias en control interno, incumplir con las disposiciones de carácter prudencial emitidas por la CNBV, así como deficiencias en la presentación y difusión de información financiera, entre otros motivos.
Bankaool fue el segundo banco con mayor número de sanciones económicas en el primer cuatrimestre de este año, con 18 multas por más de 12 millones de pesos.
Una sanción relevante para Bankaool, de 2.6 millones de pesos, fue porque excedió el límite de riesgo en el financiamiento otorgado a una misma sociedad.
A Santander, el regulador le impuso 15 multas en el periodo por más de 4.9 millones de pesos, por diferentes motivos relacionados con deficiencias en control interno, prevención de lavado de dinero y no cumplir con las obligaciones relativas al uso de medios electrónicos.
BBVA registró 11 multas por 7.9 millones de pesos,debido a diferentes incumplimientos como deficiencias en control interno, registros contables incorrectos y faltas en la prevención de lavado de dinero.
Tan sólo una de las sanciones impuestas a BBVA fue por más de 2.8 millones de pesos por incumplimientos relacionados con prevención de lavado.
HSBC acumuló 11 sanciones en el primer cuatrimestre de este año, con multas económicas que rebasaron los 11 millones de pesos.
La mayor multa impuesta a HSBC, con más de 1.4 millones de pesos, fue por incumplir con las obligaciones relativas a la administración integral de riesgos.
Mario Correa, analista económico independiente, explicó que este tipo de incumplimientos son usuales en los bancos debido a que realizan millones de operaciones todos los días, pero no representan un efecto directo a los consumidores.
"Desde mi perspectiva, este tipo de multas no son realmente significativas para los bancos y diría que son usuales, ya que siempre surgen algunos problemas en las millones de operaciones que realizan.
"Como los incumplimientos son relativamente pequeños y ocasionales, no veo que haya afectaciones perceptibles para los clientes de la banca", comentó en entrevista reciente.