Las actividades comerciales con motivo del Día del Padre son recurrentes y por ello es importante considerar algunas recomendaciones para evitar ser víctima de delitos cibernéticos.
Especialistas en seguridad informática, por ejemplo, han identificado que los delincuentes se hacen pasar por trabajadores de establecimientos legítimos para hacer ofertas o dar promociones de productos a precios excesivamente bajos.
Con ello buscan captar la atención de los usuarios y obtener información personal a través de enlaces o archivos adjuntos ilícitos que contienen programas maliciosos que sustraen información.
Los ataques de este tipo se conocen como phishing, un tipo de estafa común en días festivos, recordó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Los estafadores también recurren a llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales para enviar advertencias sobre la supuesta retención de un paquete.
Las víctimas suelen dar pagos adicionales para resolver problemas como estos o envían códigos de verificación personales.
La SSPC añadió que otra manera de cometer prácticas fraudulentas es utilizando páginas web piratas, en las que ofrecen tarjetas de regalo inexistentes para tratar de hacerse de los datos de las víctimas.
Ciberdelincuentes buscan obtener cuentas bancarias o instalar malware en el teléfono, tableta o computadora.
Para reducir el riesgo de ser víctima, la autoridad recomienda no abrir mensajes de desconocidos, administrar cuidadosamente los permisos otorgados a aplicaciones y tener actualizados antivirus y sistemas operativos.