negocios

Piden a EU cambiar el T-MEC o dejarlo

Demandan establecer un salario mínimo regional en sectores manufactureros clave 12-Jun-2025 .-Organizaciones laborales y civiles estadounidenses enviaron una carta al Representante Comercial, Jamieson Greer, en la que le solicitan que impulse cambios sustanciales al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) o retirarse por completo del acuerdo.

En la misiva, fechada el 12 de junio, fue firmada por 683 organizaciones laborales y de la sociedad civil, exponen lo que consideran incumplimientos por parte del Tratado.

"El éxito del proceso de revisión del T-MEC debe resultar en cambios significativos en el Tratado para que beneficie a las familias trabajadoras y contribuya al desarrollo de una economía resiliente y justa en Estados Unidos y en toda América del Norte.

"Si no se logran estos cambios necesarios, EU no solo debería negarse a extender la vigencia del acuerdo más allá de su fecha de vencimiento en 2036, sino que debería retirarse por completo del T-MEC", consideraron.

Argumentaron que el déficit comercial de Estados Unidos con México y Canadá se ha disparado, y que las empresas continúan trasladando empleos estadounidenses bien remunerados a México, donde los salarios siguen siendo muy bajos.

Añadieron que sectores económicos estadounidenses vitales, desde la industria automotriz hasta el acero, la industria aeroespacial y la agricultura, se ven socavados por el aumento de las importaciones del T-MEC.

Las organizaciones señalaron que la revisión del Acuerdo debe centrarse en varios puntos, como poner fin a la reubicación de empleos en México, para aprovecharse de los bajos salarios y la precaria situación laboral.

Por ello, solicitaron fortalecer la aplicación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida como herramienta eficaz para exigir a las empresas que respeten los derechos de los trabajadores. 

Las organizaciones pidieron aumentar los salarios en toda la región, porque dicen que no hay ninguna evidencia de que el T-MEC haya mejorado significativamente los salarios de los trabajadores en Estados Unidos, México o Canadá. 

Las partes, añaden, deberían establecer un salario mínimo norteamericano para los trabajadores manufactureros en sectores clave.

"Al aumentar los salarios en México, los trabajadores mexicanos no solamente podrán comenzar a comprar los bienes que producen y las exportaciones estadounidenses y canadienses, sino que las empresas tendrán menos incentivos para trasladar sus empleos allí y aprovechar los salarios más bajos", advirtieron.

Entre las organizaciones firmantes están American Sustainable Business Network; Americans for Democratic Action (ADA); Association of Western Pulp and Paper Workers (AWPPW) Backbone Campaign; Campaign for America's Future; Campaign for Family Farms and the Environment y Center for the Advancement of the Steady State Economy.

Asimismo, se sumaron Farm and Ranch Freedom Alliance y International Association of Machinists & Aerospace Workers; entre otras.

OTRAS NOTAS