El Banco de México (Banxico) advirtió sobre un aumento de la morosidad en los créditos personales, adquisición de bienes de consumo duradero y microcréditos como consecuencia de una menor llegada de remesas al País ante un eventual arancel de 3.5 por ciento aplicado por EU.
En su Reporte de estabilidad financiera de junio 2025 publicado ayer, explicó que el mercado laboral de Estados Unidos ha perdido dinamismo en los últimos meses, lo que podría acentuarse por una eventual desaceleración en el crecimiento de su actividad económica.
Este debilitamiento podría afectar el empleo de los trabajadores mexicanos migrantes y por lo tanto reducir el envío de remesas a México, añadió.
"Análisis previos muestran que menores remesas aumentan la morosidad, con un impacto más significativo en los segmentos de crédito personal, adquisición de bienes de consumo durable y microcréditos, precisamente en los que los acreditados son más vulnerables y tienden a depender más de estos recursos", aseveró.
Una reducción o un menor crecimiento de las remesas podría afectar al sistema financiero mexicano, especialmente en las regiones que más dependen de estos ingresos.
GENERA COMPLICACIONES
El impuesto a remesas podría complicar la consolidación fiscal del Gobierno de México, advirtió Moody's.
"Una menor actividad económica se podría traducir en menores ingresos para el Gobierno en adelante, y complicaría el proceso de consolidación fiscal", dijo Renzo Merino, vicepresidente y analista senior en Moody's Ratings, en Norte Económico el podcast de Grupo Financiero Banorte.
El impuesto a las remesas y la imposición de aranceles son parte de los riesgos que Moody's está observando y que en algún momento podrían deteriorar la calidad crediticia de México si no se atienden oportunamente.
Actualmente, la calificación que tiene Moody's para el Gobierno de México está en el nivel Baa2, dos peldaños dentro del grado de inversión y con perspectiva negativa desde noviembre del año pasado.
ADVIERTE POR SISTEMA
Victoria Rodríguez, Gobernadora del Banxico, advirtió que un debilitamiento pronunciado de la actividad económica nacional y global podría afectar el funcionamiento del sistema financiero mexicano.
"Persisten ciertos riesgos macrofinancieros que en caso de materializarse, podrían afectar el adecuado funcionamiento del sistema, y entre ellos destaca un debilitamiento pronunciado de la actividad económica tanto global como nacional con mayor potencial de sorpresas en la trayectoria de las condiciones financieras globales", dijo.